Velocidad de reacciónVersión en línea Conceptos de velocidad de reacción. Química secundaria. por Norma Uresti 1 Es el factor que inlfuye en la velocidad de reacción y que se refiere al estado liquido, en donde las moléculas tienen mayor libertad de movimiento, lo que favorece la colisión entre los reactivos: a Estado de agregación b Tamaño de las partículas c Concentración de los reactivos d Temperatura 2 Es el caso en el que al pulverizar alguna sustancia y agregarla al agua, más particulas entran en contacto con el líquido, favoreciendo las colisiones entre reactivos y con ello, la velocidad: a Estado de agregación b Temperatura c Catalizadores d Tamaño de las partículas 3 Entre mayor es la cantidad de moléculas en un espacio determinado, mayor es el número de colisiones. A esta condición se le llama: a Estado de agregación b Tamaño de las partículas c Concetración de los reactivos d Catalizadores 4 Al aumentar esta propiedad, las moléculas aumentan su velocidad de desplazamiento, lo que provoca más colisiones entre los reactivos: a Estado de agregación b Temperatura c Concentración de reactivos d Catalizadores 5 Son sustancias que se utilizan para aumentar la velocidad de reacción, se utilizan en pequeñas cantidades, participan en la reacción pero no forman parte de los productos: a Catalizadores b Temperatura c Concentración de los reactivos d Tamaño de las partículas 6 Son catalizadores biológicos: a Microorganismos b Microbios c Levaduras d Enzimas 7 A mayor colisiones entre particulas o moléculas, mayor es: a La temperatura b La concentración de los reactivos c La velodidad de reacción d El tamaño de las partículas