Culturas Peruanas Versión en línea Reconoce las culturas peruanas. por Miguel Angel Enciso Luna 1 El primer arqueólogo que concibió a Chavín como cultura matriz fue: a Max Uhle. b Larco Hoyle. c Julio C. Tello. d Federico Kauffmann. 2 Según Julio C. Tello ¿a qué cultura se le considera pan peruana o matriz del Perú? a Chavín b Paracas c Wari d Nasca 3 La cultura Paracas fue dividida, por Julio C. Tello en fases de: a Cavernas b Chaviña c Cavernas y necrópolis d Ocucaje 4 Cultura cuyo centro ceremonial más importantes se ubica entre los ríos Mosna y Huachecsa: a Chavín b Wari c Paracas d Nasca 5 Las deformaciones craneanas en Paracas tuvieron como finalidad: a Diferenciación social. b Igualdad cultural. c Identidad cultural. d Igualdad social. 6 En el aspecto cultural Moche, presenta: a Avanzada orfebrería. b Ausencia de murales. c Cerámica policroma. d Arquitectura lítica. 7 El señor de Sipán se encontraron en el actual región de: a La Libertad. b Arequipa c Lambayeque d Piura 8 Aporte Nasca que lo diferencia de otras sociedades: a Geoglifos b Metalurgia c Cactus d Quipus 9 Las cabezas trofeos Nasca explican: a Estratificación de Clases. b Supremacía solo sacerdotal. c Rituales naturales. d Sacrificios humanos. 10 Según María Reiche, los geoglifos de Nasca tenían el Objetivo de: a Extraer agua. b Impulsar el comercio. c Calendarizar la agricultura. d Generar más tierra. 11 La cerámica Nasca se caracteriza por: a El horror al vació y la policromía. b La presencia del color azul y verde. c Ausencia de motivos felinitos. d Ausencia de animales marinos. 12 Durante el año de 1987, fueron descubiertos los restos del Señor de Sipán en Huaca Rajada por: a Julio C. Tello. b Ruth Shady. c Luís G. Lumbreras. d Walter Alva. 13 ¿Cuál era el objetivo de las ciudades Wari? a Difundir el culto al Dios Wiracocha. b Administrar una provincia. c Colonizar la selva. d Difundir la cultura y arte Wari. 14 ¿Dónde se encuentra esculpido el Dios de las Varas de Tiawanaco? a Puma Turku. b Akapana c Putuní d Portada del Sol. 15 Las principales técnicas agrícolas para los Tiawanaco serian: a Los Wachaques – Los camellones. b Los Camellones – Andenes. c Los Andenes – Wachaques. d Los Waru Waru – Los camellones. 16 La imagen que más se repite en los cántaros de Wari es: a El dios de los báculos. b El degollador. c El dios volador. d El dios jaguar. 17 La forma más común de la cerámica Tiahuanaco es: a El Urpu. b La Chinampa. c El Mate. d El Kero. 18 La red vial (cápac ñan) que los Incas utilizaron, fueron construidas por los: a Tiahuanaco. b Sicán. c Wari. d Chavín 19 ¿Qué motivos predominan en la cerámica Chavín? a Felinos, aves, auquénidos y demonios. b Pumas, auquénidos, geométricos. c Felinos, monos, aves. d Felinos, aves, serpientes. 20 El dios principal de la cultura Chavín se encuentra plasmado en: a Estela de Raimondi. b Cabezas clavas. c Lanzón monolítico. d Sacerdotes 21 El dios Pachacámac era la deidad de(l) a Trueno. b La lluvia. c Las montañas. d Los sismos.