Icon Crear Crear

Actividad Filosofía Antigua

Test

(16)
Por medio de este tipo de evaluación pretendo indagar sobre el aprendizaje de saberes adquiridos durante las clases de filosofía adquiridos por los estudiantes, previos a la aplicación para determinar la comprensión, interpretación y nivel de atención durante el desarrollo del diagnóstico.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
119 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Kiara Campozano
    Kiara Campozano
    00:42
    tiempo
    90
    puntuacion
  6. 6
    01:18
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    Maria Daquilema
    Maria Daquilema
    02:39
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    Paula Rebeca Veloz Fraijo
    Paula Rebeca Veloz Fraijo
    00:36
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    00:45
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    Luisa Gallegos
    Luisa Gallegos
    05:39
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Actividad Filosofía Antigua Versión en línea

Por medio de este tipo de evaluación pretendo indagar sobre el aprendizaje de saberes adquiridos durante las clases de filosofía adquiridos por los estudiantes, previos a la aplicación para determinar la comprensión, interpretación y nivel de atención durante el desarrollo del diagnóstico.

por Oscar Armando Velasquez Diaz
1

La palabra filosofía, proviene del griego y significa:

2

En la antigüedad, el hombre se admiró de todo aquello que constituía su mundo: la armonía de la naturaleza, el orden visible del firmamento, los fenómenos naturales. Sintió entonces la necesidad de explicarse el origen de los seres y de los fenómenos. La primera explicación que el hombre dio al origen del cosmos y de la vida está contenida en un conjunto de historias en donde se daba razón de las cosas y del mundo. ¿Cómo se le conoce a esta forma de explicar el mundo?

3

¿Cómo se llama el filósofo, a quien se le considera como iniciador de la filosofía griega?

4

Este filósofo explicó la naturaleza diciendo que existen cuatro raíces de las cuales surgieron los seres. Parte de su pensamiento también refería, que cada una de estas raíces es inalterable e indestructible, pero puede moverse, unirse y separarse de las demás raíces. Lo que produce el movimiento y la mezcla de estas raíces son las fuerzas opuestas del amor y el odio. ¿A qué filosofo se le atribuye este pensamiento?

5

Los filósofos presocráticos (pre = antes de), es decir que estuvieron antes que Sócrates, también son llamados filósofos

6

El mundo sensible en el cual vivimos, es decir, el mundo palpable, es, a pesar de lo que nos dicen los sentidos, un mundo aparente, donde rigen el movimiento y el cambio. ¿Cómo se llama el artífice divino, que fue formando el mundo?

7

Platón en su diálogo de Timeo, explica que el mundo y lo que hay en él son obra de un artífice o creador que hizo todo por:

8

Aristóteles habla del movimiento, el cual fue explicado con la teoría de:

9

La filosofía griega llegó a su más alta cima en los siglos V y IV a. de C. Por esa época, la filosofía griega dejó de lado la preocupación por el estudio de la naturaleza y empezó a estudiar principalmente al hombre y su comportamiento en sociedad. ¿Qué filósofos sobresalen en esta parte de la filosofía antigua?

10

¿A qué conclusión llegaron los pitagóricos sobre el mundo?

educaplay suscripción