Icon Crear Crear

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Crucigrama

Este es un crucigrama de la asignatura Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, específicamente de la unidad 5 del programa.
UNIDAD V: TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
5.1. Teoría conductista.
5.2. Teorías cognitivistas. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean William Fritz Piaget.
5.3. Teorías activas. Teoría Constructivista. Teoría Socio-constructivismo de Lev Semiónovich Vygotsky.
5.4. Teorías sociocríticas.
5.5. Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Seymour Bruner.
5.6. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
5.7. Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.
5.8. El humanismo de Carl Rogers como teoría educativa.
5.9. Teoría del aprendizaje de Robert Mills Gagné.
5.10. Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.
5.11. Neurociencia.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
7 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEASVersión en línea

Este es un crucigrama de la asignatura Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, específicamente de la unidad 5 del programa. UNIDAD V: TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 5.1. Teoría conductista. 5.2. Teorías cognitivistas. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean William Fritz Piaget. 5.3. Teorías activas. Teoría Constructivista. Teoría Socio-constructivismo de Lev Semiónovich Vygotsky. 5.4. Teorías sociocríticas. 5.5. Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Seymour Bruner. 5.6. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. 5.7. Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. 5.8. El humanismo de Carl Rogers como teoría educativa. 5.9. Teoría del aprendizaje de Robert Mills Gagné. 5.10. Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. 5.11. Neurociencia.

por Eliana Páez
1

Postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.

2

Para desarrollar este aprendizaje el contenido debe encontrarse dentro de los intereses del estudiante, es decir, que haya motivación. Plantea que es la vía por la cual las personas asimilan la cultura que los rodea, relacionando los conocimientos nuevos con sus conocimientos previos.

3

Es la base, el primer escalón, de la pirámide de Maslow en la jerarquía de necesidades.

4

Es aquella en la que se transmite un aprendizaje al niño y en donde no se le da el espacio de análisis ni de reflexión, así mismo a no tener incidencia a nuevos conocimientos que le ayuden a tener una mejor visualización de su realidad.

5

Considera que la función de la escuela es la de transmitir saberes aceptados socialmente. Según este modelo, el aprendizaje es el resultado de los cambios más o menos permanentes de conducta y en consecuencia el aprendizaje es modificado por las condiciones del medio ambiente.

6

La teoría de la piramide de Maslow afirma que las acciones del ser humano nacen de una motivación innata a cubrir nuestras necesidades, las cuales se ordenan jerárquicamente dependiendo la importancia que tienen para nuestro bienestar. Esto forma parte de la teoría educativa....

7

8

Creador de la Teoría de las inteligencias múltiples.

4
6
2
7
3
8
1
5
educaplay suscripción