Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Evaluación Parcial II Epidemio

Test

(3)
Esta evaluación incluye los temas:
-Tipos de estudios epidemiológicos.
-Causalidad en epidemiología.
-Viabilidad y sesgo.
-Epidemiología y prevención.

Descarga la versión para jugar en papel

165 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:08
    tiempo
    91
    puntuacion
  3. 3
    14:42
    tiempo
    91
    puntuacion
  4. 4
    18:48
    tiempo
    66
    puntuacion
  5. 5
    03:11
    tiempo
    58
    puntuacion
  6. 6
    rayyeri
    rayyeri
    03:47
    tiempo
    58
    puntuacion
  7. 7
    01:42
    tiempo
    33
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Evaluación Parcial II EpidemioVersión en línea

Esta evaluación incluye los temas: -Tipos de estudios epidemiológicos. -Causalidad en epidemiología. -Viabilidad y sesgo. -Epidemiología y prevención.

por Andrea Reséndiz
1

¿Cómo se clasifican los estudios epidemiológicos?

Escoge una o varias respuestas

2

Los siguientes aspectos, son parte importante de un estudio diagnóstico, excepto:

3

¿Cómo se define un estudio experimental?

4

¿Qué es causalidad?

5

Son modelos para representar la relación entre una presunta causa y un efecto, excepto:

6

¿Cuál es la característica principal de los estudios de Cohorte?

7

Es el cálculo de la medida de efecto, que se realiza en estudios de cohorte:

8

Es sinónimo de sesgo

9

Son tipos de sesgo, excepto:

10

Las vacuna y las campañas que promueven hábitos de vida saludables, son ejemplos de:

11

Es el nivel de prevención que se lleva a cabo con el fin de prevenir, retardar o reducir las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya tiene la persona, su objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente.

12

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo.

educaplay suscripción