Relacionar Columnas Revolución Francesa-Ejercicio2Versión en línea Relaciona los conceptos de la izquierda con la descripción correspondiente por Dina Acevedo Estevez 1 La Reunión de los Estados Generales 2 El Directorio 3 La Asamblea constituyente 4 Contradicción social 5 El Estado llano 6 La Convención Nacional Predominó el esquema de la sociedad estamental, basada en los privilegios y la desigualdad frente a la ley, de lo cual se beneficiaron los nobles y el clero. Para hacer frente a los graves problemas económicos y sociales por los cuales atravesaba Francia, Luis XVI reunió una asamblea de notables con el fin de buscar una solución. La aristocracia se rehusó a aceptar una reforma fiscal mediante la cual perdían el privilegio de no pagar impuestos. En septiembre de 1972 se eligió, por sufragio universal. Dentro de ella se formaron dos grupos distintos: los girondinos, que eran moderados, y los jacobinos, que eran más radicales y pretendían acabar con todos los vestigios del antiguo régimen. Reacción de los Moderados debido a la multiplicación de las ejecuciones y la retirada del apoyo prestado por los sectores más radicales –los sansculottes– que hicieron tambalear a Robespierre. Por tal razón, fue apresado, juzgado por la Convección y guillotinado en 1974. Luis XVI quiso disolverla, pero el pueblo de París se amotinó y asaltó la prisión más famosa de Francia, llamada La Bastilla, la cual simbolizaba la autoridad del antiguo régimen. Era el tercer estamento; no tenía privilegios y estaba constituido por la inmensa mayoría de la nación, cerca del 90% de la población. Lo formaban la burguesía y las clases urbanas populares.