EES41 3°A Revolución Industrial e IMPERIALISMOVersión en línea
Ya estudiamos la revolución Industrial, su importancia, sus características y consecuencias. En este trabajo vamos a desarrollar las características y las consecuencias de la 2° ETAPA de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, en especial, cómo su evolución deriva en el IMPERIALISMO. Una política de dominación de los países poderosos sobre los más débiles que aún perdura y por ello debemos conocer bien. Incluso, podemos ver, cómo ya en esos años se idean los mecanismos de sometimiento y explotación de los pueblos por parte de las grandes potencias, que hoy siguen utilizando como el mismo fin. La HISTORIA ayuda a ENTENDER el PRESENTE.
1
1.- la Revolución Industrial consistió en…
2
2.- Como consecuencia de este desarrollo tecnológico-industrial se van a generar dos grandes necesidades que van a provocar problemas cada vez más graves…
3
3.- El texto afirma que el crecimiento de la producción y de estas dos grandes necesidades van a llevar a un grave problema en el futuro: ¿Cuál creés que sea ese problema...?
4
4.- En esta 2° etapa de la Rev. Ind.: ¿Qué nuevo tipo de industria nace y qué necesidad genera...?
5
5.- Para poder comprar esas nuevas máquinas (nuevas tecnologías) los grandes empresarios (los más ricos) tuvieron que...
6
6.- Estas súper empresas van a tener tanto poder que van a presionar a sus Estados para que…
7
7.- La competencia entre las distintas potencias industriales va a provocar…
8
8.- El Imperialismo, es decir la política de dominación que ejercen los países poderosos (Imperios), sobre los más débiles, tiene dos formas de aplicarse: una es el COLONIALISMO, que es…
9
9.- El Imperialismo, tiene otra forma de someter y explotar a los países más débiles,: es el NEOCOLONIALISMO, (neo significa nuevo, ya que es la nueva forma...), y consiste en…
10
10.- ¿De qué manera controlan indirectamente a los países que sometían, sin necesidad de invadirlos, sin necesidad de someterlos por la guerra…?
11
11.- ¿Cuál fue el primer lugar del mundo donde se aplicó el Neocolonialismo?
12
12.- CONCLUSIÓN parcial:
|