1
Esta teoría propone que muchos elementos culturales como los mitos, cuentos, estructuras lingüísticas o conductas son comunes a todas las civilizaciones humanas y estos sistemas culturales forman parte de un sistema más amplio
2
Es un tipo dinámico de equilibrio, el cual representa una especie de trayectoria sobre la cual un sistema pasa de una situación a otra sin tener que asentarse o detenerse
3
Es el más mínimo cambio en el punto de partida puede conducir a resultados muy diferentes; por ejemplo la utilización de la violencia en una manifestación puede llevar a un alzamiento de toda una población.
4
Esta teoría criticó al positivismo, ya que afirmaba que conduce a la pasividad hacia la sociología por su cientificismo.
5
Esta teoría se refiere a sistemas que presentan un comportamiento global complejo como resultado de la interacción local de componentes o "agentes", donde se determina el comportamiento de los componentes por reglas relativamente simples.
6
Nos habla de la falta de conocimiento que se tiene sobre el sistema. Un sistema es complejo cuando no sabe nada de él.
7
la pérdida de la personalidad o de la identidad de un individuo o colectivo.
8
equilibrio dentro del sistema. Representa un estado en que un sistema finalmente se estabiliza; para comprender este concepto en la teoría del caos podemos utilizar un periodo de posguerra en el cual la sociedad logra un equilibrio económico y social.
9
Está relacionada con la naturaleza diferente de las partes de un sistema.
10
Es una indicación de la dificultad que uno podría tener a fin de tratar con un sistema. Cuanto mayor sea el sistema, es más complejo.