Icon Crear Crear

AERODINÁMICA

Crucigrama

CRUCIGRAMA

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

AERODINÁMICAVersión en línea

CRUCIGRAMA

por EDGAR IVAN MOLINA PUENTES
1

Se llama ángulo de ataque, al formado entre la cuerda y la dirección de la corriente libre del aire (resultante del viento relativo

2

La tendencia a la entrada en pérdida de la pala que retrocede, en vuelo hacia adelante, es la causa de la limitación de la velocidad máxima que puede desarrollar un helicóptero en el presente. Así como la pérdida limita las posibilidades de la disminución de velocidad mínima de un avión, la perdida en la pala que retrocede, limita el desarrollo de altas velocidades de los actuales helicópteros. La velocidad de la pala que retrocede es menor a medida que la velocidad del helicóptero aumenta. Sin embargo, esta parte del rotor (la izquierda) debe mantener una sustentación igual a la de la parte derecha, por lo tanto al disminuir "su" velocidad, aumentará el ángulo de ataque para seguir produciendo la misma sustentación. En algún momento de este proceso, si seguimos aumentando la velocidad del helicóptero, la pala tendrá un alto ángulo de ataque que le provocará que entre en perdida.

3

La eficiencia de un rotor es aumentada con cada kilómetro de velocidad que aumente el viento que pasa a través del mismo. Después que la masa de aire ingresa al rotor, turbulencia y vórtices son dejados detrás, convirtiendo a la masa de aire más horizontal.

4

La disimetría de la sustentación sobre el rotor de un helicóptero se debe a la diferencia de sustentación entre la mitad del rotor que avanza y la mitad que retrocede

5

Se denomina asentamiento con potencia, cuando el helicóptero se establece dentro de su propio flujo descendente (downwash).

6

En vuelo hacia adelante, el aire que pasa a través de la parte posterior del disco del rotor tiene un flujo de aire descendente (downwash) mayor que la parte delantera.

7

La precesión giroscópica ocurre en todos los cuerpos que giran, en los cuales, al aplicárseles una fuerza, esta se manifiesta 90º mas tarde en la dirección de la rotación. Aunque la precesión giroscópica no es una fuerza predominante en el estudio aerodinámico de las alas rotativas, esta debe ser tenida en cuenta al ser el rotor del helicóptero un cuerpo que tiene sentido rotatorio.

8

Estacionario es el término aplicado cuando un helicóptero mantiene una posición constante sobre un punto seleccionado, usualmente a unos pocos metros con respecto al piso (pero no siempre, debido a que los helicópteros son capaces de mantener un estacionario a gran altitud).

9

Una fuerza aerodinámica es generada cuando una corriente de aire fluye sobre y por debajo de un perfil. El punto donde esta corriente se divide se lo denomina "punto de impacto". Ahora bien, ¿A que llamamos fuerza aerodinámica?. Fuerza aerodinámica es la resultante de dos fuerzas que desempeñan un papel importantisimo, estas son, la sustentación y la resistencia al avance.

10

Durante el vuelo estacionario, el flujo de aire sobre las palas es producido por el giro del rotor del helicóptero. La siguiente figura nos muestra un típico sistema de rotor.

11

El sistema de rotor de un helicóptero depende principalmente de su rotación para generar la sustentación necesaria para el vuelo. Debido a su rotación y peso, el rotor esta sujeto a fuerzas y momentos característicos de todas las masas en rotación. Una de las fuerzas producidas es la Fuerza Centrífuga. Esta, es definida como la fuerza que tiende a que todos los cuerpos en rotación traten de alejarse de su eje.

12

El conocimiento y significado del Viento Relativo es esencial para el entendimiento de la aerodinámica sobre las alas rotativas. El Viento Relativo es definido como el flujo de aire "relativo" que ataca a un perfil.

13

El flapping es bastante difícil de entender al principio, aunque en realidad es un concepto bastante sencillo. Un par de cosas necesitará para entender la relación entre el ángulo de ataque y el viento relativo. Viento relativo es simplemente el aire que encuentra un cuerpo en movimiento. El viento siempre estará moviéndose opuestamente a su movimiento.

14

La autorrotación, o régimen de molinete, fenómeno peculiar de los aerodinos de alas rotatorias, asegura a estos aparatos la capacidad de aterrizar con seguridad en caso de falla del motor

15

Los términos comunes usados para describir los sistemas del rotor y sus componentes están listados aquí. Aunque existen algunas variaciones en los sistemas entre las diferentes aeronaves, los términos mostrados en este sitio son aceptados por la mayoria de los constructores. En algunos casos se respetan los términos en Ingles debido a que son más conocidos en esa forma que su traducción al castellano.

16

La Resistencia es la fuerza que se opone al movimiento del helicóptero en el aire. La resistencia total que se opone al movimiento de una aeronave es la suma de: La resistencia del perfil, la resistencia inducida y la resistencia parásita. La resistencia total es primariamente función de la velocidad. La velocidad que teóricamente produce la resistencia total más baja determina la velocidad de mejor rango de ascenso, el mínimo rango de descenso para la autorrotación y la máxima velocidad de mejor autonomía.

17

Un helicóptero vuela por los mismos principios que un avión, pero en el caso de los helicópteros la sustentación se logra por la rotación de las palas. Las palas son la estructura que hacen que la sustentación sea posible. Su forma produce sustentación cuando el aire pasa a través de ellas. Las palas del rotor tienen perfiles diseñados específicamente para las características del vuelo. Usualmente los diseñadores tienen un compromiso entre el mejor diseño para un perfil para lograr mejores características de vuelo y para las perfomances del helicóptero que se piensa construir.

10
13
17
16
14
3
2
5
11
4
8
7
9
15
1
12
6
educaplay suscripción