Icon Crear Crear

Pasapalabra Biológico A

Ruleta de Palabras

El trepidante programa de televisión llevado a las aulas para poner a prueba el conocimiento de nuestros estudiantes sobre la asignatura de Biología y Geología.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
5 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pasapalabra Biológico AVersión en línea

El trepidante programa de televisión llevado a las aulas para poner a prueba el conocimiento de nuestros estudiantes sobre la asignatura de Biología y Geología.

por Germán Franco Polo
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Molécula más abundante en los seres vivos, pues constituye del 70 al 90% de su masa.

Empieza por B

Plantas de organización sencilla, sin verdaderos tejidos ni órganos, carentes de tejidos conductores.

Empieza por C

Serie de reacciones metabólicas de oxidación que transforman moléculas complejas en otras más pequeñas y sencillas.

Empieza por D

Prolongaciones neuronales cortas, numerosas y muy ramificadas.

Empieza por E

Unidad geocronológica de mayor intervalo en la escala de tiempo geológico.

Empieza por F

Tejido conductor vegetal cuya misión es conducir la savia elaborada desde las hojas hasta las partes no fotosintéticas de la planta.

Empieza por G

Grupo de plantas caracterizadas por poseer semillas no protegidas por un fruto y flores poco llamativas.

Empieza por H

Estado de deficiencia de oxígeno en sangre, células y tejidos de un organismo.

Empieza por I

Fase en el ciclo celular que transcurre entre dos fases de división.

Empieza por J

Género de gimnospermas al cual pertenecen las especies llamadas comúnmente enebros y sabinas.

Empieza por K

En este ciclo, por cada 2 moléculas de acetil-CoA consumidas se generan 6 moléculas de NADH, 2 de FADH2 y otras 2 de ATP o GDP.

Empieza por L

Conjunto heterogéneo de células sanguíneas ejecutoras de la respuesta inmunitaria contra agentes infecciosos o sustancias extrañas.

Empieza por M

Un coche es para un motor lo mismo que una célula eucariota para una…

Empieza por N

Movimientos que realizan ciertos órganos de algunas plantas provocados por algún agente externo dando lugar a una deformación transitoria.

Empieza por O

Gónada u órgano reproductor femenino encargado de la secreción de hormonas sexuales y producción de los óvulos.

Empieza por P

Fragmentos citoplasmáticos, derivados de los megacariocitos, implicados en la coagulación de la sangre.

Empieza por Q

Zona por la que se produce la recombinación de material genético entre cromosomas homólogos durante la meiosis.

Empieza por R

Nombre del primer supercontinente conocido que apareció hace 1100 millones de años.

Empieza por S

Disacárido abundante en la caña de azúcar y la remolacha azucarera al cual llamamos azúcar de mesa.

Empieza por T

Sáculos pertenecientes a los cloroplastos y en cuya membrana se encuentra la clorofila.

Empieza por U

Conducto por el que pasa la orina en la fase final del proceso urinario desde la vejiga hasta el exterior del organismo durante la micción.

Empieza por V

Órgano encargado de almacenar la bilis secretada por el hígado hasta ser requerida para el proceso de la digestión.

Empieza por W

Apellido del meteorólogo y geofísico alemán que propuso la teoría de la deriva continental.

Empieza por X

Dícese de las especies y asociaciones vegetales especialmente adaptadas para vivir en medios de extrema sequedad.

Empieza por Y

Parte media del intestino delgado en la que continúa el proceso de digestión y se absorben nutrientes y agua.

Empieza por Z

Enfermedades que se transmiten de animales a humanos, ya sea de manera directa o a través de un vector.

educaplay suscripción