Prólogo - II°Medio Versión en línea Objetivo: Aplicar las habilidades de lectura trabajadas en clases en fragmentos de Prólogo y reconocer la función de este tipo de texto en una obra literaria. por KALAJAN MARCELA OGALDE MERIÑO 1 1.A partir del prólogo anterior ¿Cómo se puede interpretar el enunciado "Un conjunto de fragmentos y versiones contradictorias leídas en la penumbra"? a A. Que la dictadura es un episodio que nadie quiere reconstruir realmente b B. Que no existe un discurso claro y homogéneo respecto al período de dictadura c C. Que la dictadura causó una ruptura en las relaciones íntimas de las personas. d D. Que la historia de Chile en general se contradice 2 2. ¿Cuál es la función de las preguntas planteadas por el emisor a lo largo del texto? a A. Plantear una serie de interrogantes que no se habían formulado antes en la sociedad chilena. b B. Buscar respuestas concretas por parte de los lectores c C. Promover el cuestionamiento y la reflexión por parte de los lectores. d D. Demostrar que los efectos causados por la dictadura no se pudieron evitar. 3 3. De acuerdo a la información entregada en el tercer párrafo, se puede inferir que el emisor: a A. Considera que la dictadura fue un acontecimiento necesario para el país. b B. Cree que la mayoría de los ciudadanos no tiene suficiente conocimiento de historia. c C. Piensa que no se puede construir un futuro sin antes reconstruir el pasado del país. d D. Considera que el gobierno de Allende provocó un desorden que solo se arreglaría con un golpe de estado. 4 4. Según el prologuista ¿Por qué podría parecerle extraño al público que él presente la obra de Unamuno? a A. Porque no poseía la suficiente experiencia como escritor b B. Porque en la tradición literaria española los prólogos generalmente son escritos por autores reconocidos. c C. Porque nunca anteriormente había escrito un prólogo a un autor de renombre d D. Porque en España los autores principiantes no deben escribir prólogos, sino ser prologados. 5 5. Según lo declarado por el emisor ¿Cuál fue el motivo del acuerdo entre él y don Miguel de Unamuno? a A. Terminar con la costumbre de que los autores conocidos prologuen a los desconocidos. b B. Darle una lección a la sociedad española que no reconocía el talento de todos. c C. Demostrar que los jóvenes pueden ser más talentosos que los viejos d D. Cumplir el sueño que tenía el emisor; hacer un prólogo de una obra reconocida.