Relacionar Columnas 003368 Actividad Formativa 2Versión en línea A continuación, se presentan enunciados y descripciones. Busque la asociación que mejor convenga a fin de formar una relación coherente y concreta. Debe de haber leído completamente las lecturas indicadas en la ruta de aprendizaje Unidad 2 Calidad y productividad en el Servicio de REDES, antes de realizar el asocie. Hay un máximo de 2 intentos para superar la actividad. por Misael A. Gamboa V. 1 Eficacia: 2 KAIZEN: 3 Productividad: 4 Dominio Personal: 5 Objetos del Control de Calidad en Salud: 6 Eficiencia: 7 Responsabilidad Social: 8 Las 5S: 9 Nuevo estilo de Liderazgo: 10 (GCT): Comprometido profundamente con la filosofía de mejora continua de procesos, que sea acorde tanto con la necesidad del trabajo en equipo como con la innovación y que, además, articule una amplia comunicación sobre la calidad y la mejora en la organización. Grado en que se realizan las actividades planeadas y se alcanzan los resultados planeados. Tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para generarlos. Compromiso de toda una organización para hacer bien las cosas, Justamente el adjetivo total se refiere a que el control o gestión de la calidad se extiende a la totalidad de la organización. Es simplemente la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados Mejoramiento progresivo que involucra a todos, incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores, supone una nueva forma de vida, sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida familiar, merece ser mejorada de manera constante. Descansa en el crecimiento económico, el balance ecológico y el desarrollo social y humano, así como en la interacción de las organizaciones privadas con el sector público y la sociedad civil. Permite aclarar y ahondar continuamente la visión (sueños, metas) de las personas, concentrar las energías en ésta, desarrollar paciencia y aprender a ver la realidad objetivamente. Metodología que, con la participación de los involucrados, permite organizar los lugares de trabajo con el propósito de mantenerlos funcionales, limpios, ordenados, agradables y seguros. La práctica profesional, la utilización de recursos, la gestión del riesgo y la satisfacción del paciente.