Relacionar Columnas Obstetricia 1Versión en línea TRABAJO DE PARTO por BERENICE BECERRIL 1 ROTACIÓN EXTERNA 2 MECANISMO 3 ENCAJAMIENTO 4 EXPULSIÓN FETAL 5 ORIENTACIÓN 6 FLEXIÓN 7 ASINCLITISMO Es el proceso por el cual la cabeza que desciende cambia de posición para coincidir su mayor diámetro con el eje mayor del estrecho inferior. Conjunto de movimientos pasivos a los que es sometido el feto por acción de las contracciones uterinas y los pujos con la finalidad de lograr pasar los estrechos: superior, medio e inferior de la pelvis. Ocurre cuando el diámetro biparietal alcanza (diámetro transverso máximo cefálico) alcanza el nivel de las espinas ciáticas; ósea cuando su perímetro máximo ya ha transpuesto al anillo del estrecho superior. Es el proceso por el cual la cabeza fetal se “adapta” a la forma del estrecho del estrecho superior para ingresar a la cavidad pélvica. Si la cabeza no encuentra resistencia cuando realiza el encajamiento, es muy probable que la sutura sagital siga en un plano equidistante entre el promontorio y el pubis. Es el mecanismo mediante el cual la cabeza modifica su actitud para atravesar el estrecho inferior y de modo, abandonar el canal de parto. Casi inmediatamente después de la rotación externa aparece por debajo de la sínfisis el hombro anterior, y poco después el hombro posterior.