figuras retóricasVersión en línea Diferentes figuras retóricas por Yoselin Julian Galvan 1 ¿cómo se le llama a la figura retórica que exagera los hechos? a Hipérbole b Asíndeton c Prosografía d Cacofonía 2 ¿Cómo se le llama a la figura retórica que pretende expresar una oposición? a Hipérbole b Prosografía c Paradoja d Antítesis 3 Encuentra el ejemplo de paradoja a Me miras, pero no me ves b Te amo y te odio c Eres como el Sol resplandeciente d Amarte duele 4 Encuentra el ejemplo de prosopopeya a Una mosca esta escuchando música b El río mide varios metros c Los osos pandas comen bambú d El cielo es azul 5 Con base a la explicación del vídeo encuentra un ejemplo de la figura retórica a Tus cabellos son como el oro b El tiempo es oro c La noche brilla hermoso d El arcoiris, el cielo y yo estamos cambiando 6 Con base a la explicación del vídeo encuentra un ejemplo de la figura retórica a Corre lingote de oro b Tú eres el imán y yo soy el metal c El comentarista comento d Las noches oscuras llenas de estrellas 7 Consiste en la repetición de una misma idea de manera innecesaria. a Todos los hombre son mortales b Pedro es hombre c Eres una persona humana d Se pudren en las ciénagas del tiempo los recuerdos 8 Razonamiento deductivo que consta de dos premisas, a partir de las cuales se llega a una conclusión. a Pleonasmo b Silogismo c Tautología d Retruécano 9 A qué figura retórica corresponde este ejemplo: El prado y valle y gruta y río y fuente a Arcaísmo b Silogismo c Asíndeton d Apóstrofe 10 consiste en repetir al final de un verso, o de una cláusula, y al principio del siguiente, un mismo vocablo a Anadiplosis b Antítesis c Anáfora d Aliteración e Anadiplosis f Antítesis Explicación 1 exageración 2 Contrariedad de dos oposiciones 3 idea en la que hay una contradicción lógica 4 Atribuye cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas 5 Se compone de un término real y uno ficticio 7 Repetición de ideas 8 Premisa mayor y menor=conclusión 9 Conjugaciones innecesarias.