1
Están localizados en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como en las riberas de los ríos y carreteras, La economía está basada principalmente a la agricultura, ganadería y elaboración de artesanías hechas en paja toquilla, especialmente sombreros.
2
Su idioma es el Kiwcha y Castellano,se encuentran ubicado en la provincia de Imbabura, viven de la artesanía.
3
Su idioma es el Kichwa y Castellano, Las principales actividades económicas están relacionadas con la agricultura, la ganadería de leche y productos artesanales, Las mujeres utilizan un anaco plizado muy finamente de diferentes colores que combina con el bordado de las blusas y un sombrero.
4
Su idioma es el Tsa’fíqui, Estan ubicados en la Provincia Santo Domingo de los Colorados, su vestuario adornaba el cuello con win (mullo), la chaquira o centecillas de vidrio que las preferían de color azul marino y rojo brillante.
5
Su idioma es el Chá palaa, la vestimenta los hombres se compone de un short o calzón ajustado al cuerpo como un traje de baño y las utilizan falda triangular de una sola pieza confeccionada en hilos de algodón.
6
Su idioma es el Awapít, sus actividades económicas se basan en la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos, se encuentran en: Costa: provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje
7
Su idioma es el Sia Pedee (Wamuna o Epena), se utilizaba la damagua que es la corteza de los árboles que se golpeaba para suavizar su textura y luego se elaboraban una especie de camisones para los hombres y una falda para las mujeres, a veces se decoraba con tintes vegetales.