Icon Crear Crear

origen de los incas

Completar frases

(3)
Completa los siguientes espacios

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
78 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Kerly Vergara Ortiz
    Kerly Vergara Ortiz
    03:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    15:57
    tiempo
    77
    puntuacion
  4. 4
    07:16
    tiempo
    44
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

origen de los incas

Completa los siguientes espacios

Vicky Edith Vasquez Espinoza
1

poderes Guayanaypata Matagua Huanacauri Tamboquiro Pacaritambo Guaco Tambotoco Ayar ventanas Hermanos Pacaritambo Ocho Guaco Quirirmanta Huarachicuy mágicos Mama

Los

Los hermanos Ayar salieron de la cueva , en el cerro , que tenía tres . De una de estas ventanas , Maras Toco , procedían los Maras Sutic . De otra ventana , Cápac Toco , salieron los hermanos Ayar ( que significan quinua silvestre ) llevaban los siguientes nom­bres : Manco ( que significa cereal ) , Cachi ( que significa sal ) , Uchu ( que significa ají ) y Auca ( que significa guerrero ) . Los tres primeros se encuentran relacionados con los alimentos consumidos cotidianamente por los incas y parece evo­car un viejo culto a la tierra y sus frutos . Estaban acompañados de sus hermanas Mama Ocllo , ( participo durante la conquista del Cusco ) , Mama Ipacura y Mama Ragua .
Los hermanos no tardaron en deshacerse de Ayar Cachi por temor de sus , pues con un solo tiro de su honda podía derribar cerros o hacer que surjan quebradas . Con engaños lo convencieron de que retorne a para traer el " napa " , insignia de señores , y unos vasos de oro que habían olvidado . Una vez que Ayar Cachi penetró en la cueva la cerraron con bloques de piedra , en donde quedó atrapado para siempre . Después de este episodio , los Ayar continuaron su ruta por las serranías . Es importante subrayar que los hermanos , a pesar de no tener un asentamiento fijo , no dejaban de ser agricultores . Es así que una vez establecidos en un paraje se quedaban en él durante algunos años , y después de lograr sus cosechas emprendían de nuevo la marcha . Sarmiento de Gamboa cuenta que en su peregrinación , los hermanos arribaron a un lugar llamado Guanacancha a cuatro leguas del Cusco .
Allí se quedaron un tiempo sembrando y cosechando , pero no contentos reanudaron su marcha hasta en donde pasaron unos años . Luego llegaron a , al pie de un cerro . En ese lugar se celebró un consejo entre los hermanos , en el que decidieron que AyarUchu debía permanecer en dicho lugar transformado en una huaca principal llamada . Adoptar la forma lítica era , en el ámbito andino , una manera de perpetuar la divinidad , es así que la forma asumida por Uchu no le impedía comunicarse con sus hermanos .
Luego llegaron a , donde realizaron por primera vez la ceremonia del ( iniciación de los jóvenes nobles a la vida adulta ) , agujereando las orejas del príncipe Sinchi Ro­ca .
Mama Guaco era uno de los caudillos del grupo y que en el pueblo de Matagua , esta mujer " fortísima y diestra " tomó dos varas de oro y las lanzó hacia el norte , una cayó en Colcabamba , pero la tierra dura no permitió que hincase . La segunda la arrojó a un terreno llamado donde penetró suavemente . Otros informantes contaron que fue Ayar Manco y no Mama Huaco quien arrojó el bastón mágico que debía indicar el asentamiento definitivo . Ayar Manco ordenó a Ayar Auca ir a poblar el paraje indicado por la vara . Cumpliendo la orden de su hermano , Auca voló hacia dicho lugar , pero al pisar el suelo se convirtió en piedra . Según las creencias andinas , las piedras eran indicadores de posesión del espacio . Es así que Auca bajo el aspecto lítico fue el primero en ocupar el sitio escogido , tan largamente deseado , y ordenó a Ayar Manco llamarse , de ahí en adelante , Manco Cápac .
La leyenda de los Ayar , con las transformaciones de los personajes en piedras sagradas , además de la larga peregrinación del grupo de Manco , son episodios muy andinos . La trashumancia de los incas no fue la de bandas primitivas de pastores y cazadores , sino la de pueblos esencialmente agrícolas , preocupados en hallar buenas tierras de cultivo . En estas narrativas , una de las dos mujeres de Manco Cápac desempeñó un rol especial hemos visto la versión por la cual , a pesar de ser mujer , Mama Guaco fue la caudilla que lanzó la vara fundante para la toma de posesión simbólica del Cusco .
Según los cronistas , Mama Guaco cogió una boleadora y haciéndolo girar en el aire hirió a uno de los Guallas , antiguos habitantes de Acamama , luego le abrió el pecho y sacándole los bofes sopló fuertemente en ellos . La ferocidad de Mama aterró a los Guallas que abandonaron el pueblo , cediendo su lugar a los Incas .