Urgencias SanitariasVersión en línea Curso: Protocolo de Actuación ante Urgencias Sanitarias por Anais Muñoz Donaire A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V Y Empieza por A enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, frecuentemente provocada por factores externos: alérgenos, sustancias irritantes, clima, ejercicio físico o infecciones víricas. Empieza por B traumatismo relativo a la boca y los dientes Empieza por C aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos Empieza por D enfermedad metabólica producida por una secreción deficiente de insulina, lo que produce un exceso de glucosa en la sangre. Empieza por E enfermedad caracterizada principalmente por accesos repentinos, con pérdida brusca del conocimiento y convulsiones. Contiene la F reacción alérgica (respuesta anormal ante determinados estímulos) de comienzo agudo, potencialmente fatal, que afecta a más de dos órganos o sistemas Empieza por G medicamento para tratar las hipoglucemias graves de forma inmediata en casos de urgencia, en personas con diabetes que están inconscientes. Empieza por H pérdida de continuidad de un tejido (generalmente la piel), como consecuencia de un traumatismo Contiene la I respuesta inmunitaria excesiva provocada en individuos hipersensibles por la acción de determinadas sustancias, especialmente ambientales. Empieza por J autoinyector de adrenalina Empieza por L episodio brusco de inestabilidad postural y disminución de la conciencia, de rápida recuperación, sin llegar a la pérdida de la conciencia. Contiene la M salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Contiene la N fármaco de elección en el tratamiento de la anafilaxia Empieza por O cuando un cuerpo extraño se introduce en la vía respiratoria de forma brusca Empieza por P actuación inicial que realizaremos para atender a un alumno/a que sufre un accidente o enfermedad repentina en el centro educativo, hasta que llegan los servicios sanitarios. Empieza por Q lesión corporal causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones Empieza por R procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona sufre una parada cardiorrespiratoria de forma brusca, es decir, ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de latir. Empieza por S pérdida de la conciencia y tono postural de aparición brusca y espontánea, pero con recuperación rápida y completa. Empieza por T lesión de los órganos o los tejidos por acciones mecánicas externas. Contiene la U autoinyector de adrenalina Contiene la V contracción intensa e involuntaria de los músculos del cuerpo, de origen patológico. Contiene la Y inyección que puede ser administrada por uno mismo