Icon Crear Crear

CONQUISTA Y VIRREINATO

Crucigrama

(13)
Un ejercicio para recordar los procesos de conquista y la administración territorial de la Nueva España.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
138 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    03:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    25:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    63:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:54
    tiempo
    99
    puntuacion
  6. 6
    04:46
    tiempo
    99
    puntuacion
  7. 7
    06:22
    tiempo
    99
    puntuacion
  8. 8
    08:29
    tiempo
    99
    puntuacion
  9. 9
    18:31
    tiempo
    99
    puntuacion
  10. 10
    13:02
    tiempo
    97
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

CONQUISTA Y VIRREINATOVersión en línea

Un ejercicio para recordar los procesos de conquista y la administración territorial de la Nueva España.

por Fatima Caballero
1

Institución española encargada del tránsito de productos desde y hacia las colonias.

2

Se encargaba de administrar todo lo relacionado con las colonias desde España Dictaban las Leyes de Indias.

3

Serie de cambios que hicieron los reyes Carlos III y Carlos IV con la finalidad de centralizar el poder sobre las colonias y extraer mayores ganancias de ellas.

4

Gobierno de la población indígena concentrada en pueblos de indios.

5

Uno de los primeros gobiernos de la Nueva España (1528). Su presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán y se caracterizó por abusos contra los indígenas y mucha corrupción.

6

Proceso por el cual se transmite la doctrina católica mediante la educación.

7

Miembros de la primera orden mendicante en llegar a la Nueva España (plural).

8

Institución creada durante las Reformas Borbónicas para recaudar el tributo sin intermediarios.

9

Divisiones territoriales creadas durante las Reformas Borbónicas para administrar la Nueva España. Hubo 12 de ellas.

10

Tribunal dedicado a destruir cualquier signo en contra de la religión católica (una palabra).

11

Institución por medio de la cual el rey concedía a un español el derecho a apropiarse del tributo y servicios personales de una comunidad indígena. A cambio de ello, tenían que garantizar la evangelización.

12

Se instauró en 1535 y fue un gobierno que se basó en enviar a un representante del rey a la Nueva España. El primero de ellos fue Antonio de Mendoza.

13

Tipo de conquista que consiste en cambiar el modo en que una población entiende al mundo, a través de la evangelización.

14

Conquista que se da a través de la fuerza con el fin de apropiarse de los recursos económicos y humanos de una población.

15

Estado de la República que no formaba parte de la Nueva España, sino de Guatemala.

16

Organismo de gobierno para cada unidad municipal (pueblos o ciudades).

17

El clero ________ se refiere a los sacerdotes miembros de una orden mendicante que dependen del rey y no directamente del papa-

18

Pago fijo asociado a un reconocimiento de dependencia o vasallaje. En la Nueva España podía ser en dinero, especie o trabajo.

19

Apellido de los conquistadores de Yucatán.

20

Representante del Rey en la Nueva España.

4
8
17
5
15
18
1
2
11
14
12
7
10
20
13
19
16
9
6
educaplay suscripción