Icon Crear Crear

Historia de España

Crucigrama

definiciones de historia de españa

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Historia de EspañaVersión en línea

definiciones de historia de españa

por sami kalevi
1

Pragmática castigada por el rey que sucumbe a aspectos fundamentales del Estado, gratificando cuestiones tales como la sucesión en la coronación u otras.

2

Largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrado ya muy entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924).

3

Denominación que recibían durante el Trienio Liberal (1820-1823) los liberales españoles de tendencia más radical.

4

Partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O\'Donnell en 1858.

5

Ley fundamental de la organización de un Estado.

6

Sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos.

7

Sistema de gobierno, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general.

8

Período transitorio durante el cual una personalidad (generalmente de la familia real) ejerce el poder en nombre del monarca titular ya sea porque éste es demasiado joven o viejo, por ausencia del mismo, o por su incapacidad para gobernar por sí mismo.

9

Institución del antiguo derecho castellano que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí de manera que no pudiera nunca romperse este vínculo.

10

apelativo con el que se calificaba a los partidarios de la Constitución de 1812 (llamada popularmente la Pepa o la Constitución de Cádiz.

11

Derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos.

12

Terreno urbano o rural sin edificar o cultivar que forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales y carece de otro dueño.

12
2
4
11
10
9
6
3
8
1
5
7
educaplay suscripción