Relacionar Columnas Tejido EpitelialVersión en línea Relacione cada tipo de tejido epitelial con sus características correspondientes. por Sara Noelia Cabrera Jiménez 1 Epitelio Estratificado Cilíndrico 2 3 Epitelio Estratificado Plano no Queratinizado 4 Epitelio Simple Plano 5 6 Epitelio Estratificado Plano Queratinizado 7 8 Epitelio Estratificado Plano 9 Epitelio Simple Cúbico 10 Posee una sola capa de células con su ancho, largo y alto similares, su núcleo tiende a estar en el centro y con leve inclinación hacia la membrana basal Posee de 3 a 5 capas de células, recubre la superficie de conductos secretores interlobulares y principales glándulas. Epitelio Estratificado Cúbico Queratinizado: posee numerosas capas de células planas con abundantes haces de queratina. No queratinizado: presenta varias capas de células nucleadas y las mas profundas están en contacto con la lamina basal. Posee células más altas que anchas, los núcleos de sus células se encuentran a diferentes alturas y se puede clasificar en ciliado y no ciliado. Es un epitelio de revestimiento no glandular, sus células están dispuestas de manera estrecha las unas de las otras, adhiriéndose entre sí por medio de moléculas de adhesión célula-célula específicas. Consta de múltiples capas de células epiteliales que pueden contraerse y expandirse para adaptarse al grado de distensión necesario, recubre los órganos del sistema urinario. Presenta células más altas que anchas, íntimamente unidas y con escasa matriz extracelular, su núcleo es ovalado y se ubica en el tercio basal cerca a la membrana basal.