Icon Crear Crear

Los cambios en las ciudades

Completar frases

Los cambios en las ciudades en el siglo XV

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
0 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Los cambios en las ciudades

Los cambios en las ciudades en el siglo XV

Raúl Francisco
1

comercio bajo ovejas ciudades artesanal paños Italia menor nobleza lana gremios burgueses artesanos lana

Durante el siglo XV , no sólo cambiaron las actividades en las zonas rurales . En las continuaba el desarrollo del y del trabajo . La y los ricos demandaban nuevas mercaderías y podían comprar los productos de lujo producidos por los . Los artesanos continuaron produciendo sus artesanías bajo el control de los que fijaban la cantidad y la calidad de los productos y los precios .
Al promediar el siglo XV , Inglaterra y España habían dedicado gran parte de sus tierras laborables a la cría de , que proporcionaba para la fabricación de . El gremio textil de Inglaterra vio la oportunidad de hacer buenos negocios produciendo mayor cantidad de paños de lana de calidad y a más precio . De esta manera , podían ser adquiridos por todos los sectores sociales , incluso por los de más bajos recursos .
Esta decisión no fue bien vista por los gremios de artesanos , especialmente de , que mantenían precios altos ; los paños eran adquiridos por los sectores sociales más ricos , que preferían productos de excelente calidad . Sin embargo , los artesanos de Inglaterra y Flandes avanzaron en su decisión y se especializaron en producir paños de a menor precio . En poco tiempo , Inglaterra desarrolló sus propias manufacturas . Para ello utilizó materia prima propia y proveniente de España , y le sumó el valioso aporte de expertos tejedores de otras regiones de Europa .