Relacionar Columnas "Tribus urbanas en México"Versión en línea los cholos, punks, floggers, skatos, chacas, emos, góticos, hipsters, rockabillys y los otakus. Son agrupaciones naturales de personas que ocupan un sector social en México reconocerlas nos ayudará a una mejor comprensión del fenómeno de la globalización. por Raul Tedy 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Este grupo se caracteriza por tener un aspecto extremadamente tenebroso, escuchan rock gótico y en ocasiones heavy metal. Usan ropa oscura y tienen preferencias marcadas por la muerte y temas afines. son una tribu reciente que debe su auge a la propagación de los medios electrónicos a nivel mundial. Los aficionados a esta corriente tienen afinidad por el glam rock y portan vestimenta informal: botines estilo Converse All Stars, jeans ceñidos a las pantorrillas y franelas holgadas y de colores fuertes. Subcultura del hip-hop americano, en México empezó a expandirse en los años 90 y principios del 2000. Tienen cierto parecido con los cholos, pero sin ser tan ostentosos. Se les ha relacionado siempre con violencia, delincuencia o drogas, pero actualmente ha evolucionado hacía un estilo más artístico y desenfadado. En todo caso, su música sigue siendo la voz los marginados y minorías de la sociedad. es un híbrido entre los skaters (aficionados a la práctica del skateboarding) y aquellos a quienes les gusta la música ska. Se trata de jóvenes que no superan los 22 años de edad y conjugan música urbana con el uso de accesorios religiosos. La mayoría de ellos son amantes del reggaeton. se caracterizan por llevar estilos de cabello estrambóticos, con cortes en puntas y con colores poco convencionales: amarillo fosforescente, azul, morado o rosado, Además, suelen delinearse los ojos, usar botas militares y tener tatuajes. herederos de la tribu urbana pachuca, tienen el fenotipo característico mexicano y se visten con camiseta anchas, pantalones bombachos y zapatos deportivos. Este grupo comprende jóvenes entre los 20 y 35 años de edad. Suelen alejarse de las tendencias del momento y profesan un pensamiento en pro de la naturaleza y fuera de cánones sociales. . son personas con una actitud sumamente triste y pesimista, y aseguran que la vida y sus injusticias los han superado por completo. visten prendas negras y ajustadas, además de usar maquillaje oscuro alrededor de los ojos y flequillos a medio rostro s una contracción de costume-play, que viene a ser un movimiento que se basa en la moda de utilizar disfraces, complementos y demás abalorios para caracterizar un personaje ficticio, generalmente de videojuegos o comic. a, pero cada vez cuentan con más adeptos a lo largo del país. Su origen es nipón y se caracteriza por el uso de vestimentas pomposa y aristocrática. Ello supone que sea una moda bastante cara. se originó en Japón, y agrupa a las personas aficionadas a los comics japoneses (mangas), comiquitas japonesas (anime) y videojuegos, Los otakus suelen replicar la vestimenta de los personajes de manga, anime o el videojuego de su preferencia Su nombre proviene de la combinación de dos géneros musicales: el rock and roll y el hillbilly. Este último es un término utilizado en Estados Unidos para designar a la música de zonas montañosas o apartadas, como por ejemplo, la música country, e caracterizan por utilizar atuendos, peinados o maquillajes típicos de los años 50 o 60, como el estilo pin up en las chicas.