El Pasapalabra flamencoVersión en línea Juego del rosco con temática flamenca. por Rosa Barroso A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A En plural, palo festero flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas. Empieza por B Festival Flamenco que se celebra en Sevilla cada 2 años. Empieza por C Empieza por D Talento, don especial o capacidad para emocionar que tienen algunos artistas. Empieza por E Empieza por F Palo Flamenco que tiene su cuna en la provincia de Huelva. Empieza por G Instrumento musical de cuerda que se compone de una caja hueca de madera y un brazo con clavijas en el extremo. Empieza por H Saga familiar de apellido Carmona originaria de Granada. Contiene la I Famosa peña flamenca de El Puerto de Santa María, situada muy cerca de la estación de ferrocarril. Contiene la J Pieza suelta que se ajusta al mástil de la guitarra para apretar todas las cuerdas a la vez. Contiene la K Ciudad nipona que destaca por su afición al Flamenco. Contiene la L Emoción que provocan determinados cantes o bailes en el ánimo de quién los escucha o presencia. Empieza por M Apellido artístico de cantaor jerezano sobrino de El Sordera. Empieza por N Nombre artístico de cantaor de El Puerto de Santa María, premiado con la Llave de Oro del Cante. Empieza por O Interjección que se usa coloquialmente para animar, aplaudir o jalear. Empieza por P Acompañamiento acompasado para el cante y el baile. Empieza por Q Ayeo. Parte del cante en la que se entona la expresión ay o similares. Contiene la R Palabra que suele iniciar el cante por alegrías. Empieza por S Cante religioso interpretado en las procesiones de Semana Santa. Empieza por T Escenario o local usado para cante y baile flamencos. Contiene la U En plural, palo flamenco festero más típico de Jerez de la Frontera. Empieza por V Cante flamenco de temática navideña. Empieza por W Empieza por X Denominación de origen del vino de una ciudad considerada cuna del Flamenco. Contiene la Y Palo Flamenco plañidero y sombrío. Empieza por Z Taconeo rítmico que forma parte de la interpretación del bailaor o bailaora.