1
Acción de administrar un alimento o mezcla de alimentos, que se agregan a otro que se llama la dieta base.
2
Moléculas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, este último en una proporción algo más baja, cuya principal función es la de contribuir en el almacenamiento y en la obtención de energía.
3
Rama de la zootecnia que se ocupa del estudio de todos los aspectos encaminados a proporcionar la cantidad de sustancias nutritivas adecuadas para procurar un estado óptimo de los animales domésticos.
4
Producto de origen vegetal o animal, cuyo principal objetivo es satisfacer las necesidades nutritivas de los animales, en estado natural, fresco o conservado, y los productos derivados de su transformación industrial, así como las sustancias orgánicas o inorgánicas, tanto si contienen aditivos para piensos como si no, destinadas a la alimentación de los animales por vía oral.
5
Conjunto de transformaciones químicas que se efectúan constantemente en las células de los organismos vivos.
6
Ciencia que tiene como objetivo satisfacer los requerimientos de los animales, en cantidad y calidad, para que puedan de la manera más óptima alcanzar los mejores parámetros productivos y reproductivos que su potencial genético les permite, según su especie y fase productiva.
7
Clase de moléculas que se encuentran en todas las células vivas, compuestas de una o más cadenas largas de aminoácidos.
8
Proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una disminución del pH por debajo de 5.
9
Porción o parte que se da para alimento en cada comida, a personas o animales.
10
Utilización de diferentes tipos de alimentación proporcionando a los animales cantidades de nutrientes adecuadas para un estado óptimo de productividad.