1
Son dos huesos que están situados en los laterales, uno a cada lado de la cabeza. Estos dos huesos protegen los lóbulos temporales, asegurando así que el lenguaje auditivo y la comprensión del habla no sean susceptibles de traumatismos.
2
Son dos huesos que ocupan el área que conforma la coronilla y sus alrededores. Son simétricos y soldados entre sí.
3
Hueso considerado como la piedra angular de la base del cráneo, situándose en la porción media de la base del cráneo y permite que otros elementos óseos del cráneo queden unidos entre ellos.
4
Es una concavidad en forma de hueco situado en la vertiente endocraneal del hueso esfenoides, que aloja a la hipófisis o glándula pituitaria.
5
Elemento óseo de forma marcadamente cóncava y localizado en la nuca. Su función es proteger el tronco del encéfalo.
6
Es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca que se encuentra en el hueso esfenoides, en la base del cerebro.
7
Hueso que no dispone de una forma aplanada. su morfología es rugosa y con cavidades. No se trata de un hueso “externo”, pues está localizado en la parte interna de la cara, detrás de la nariz.
9
Hueso localizado en la frente. Empieza justo por encima de las cuencas de los ojos y termina en la parte superior de la frente, nexo de conexión entre los huesos del cráneo y los del viscerocráneo.
10
Cual es el estudio en el cual se identifica mejor la silla turca en una TC.
13
Es una prolongación neuronal, por la cual se desplaza la señal eléctrica, que se prolonga desde el cuerpo neuronal hacia otras neuronas o células diana.