Icon Crear Crear

CULTURA

Adivinanza

OLMECA

Descarga la versión para jugar en papel

115 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:30
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
1

Su esplendor abarca los años 1200 a.C. al 400 a. C.

Pistas

Habitaron las costas del Golfo de México al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco.

Fue la cultura que más influyo en toda Mesoamérica durante el preclásico.

Supieron utilizar los recursos naturales de su entorno para construir sus viviendas, alimentarse, vestirse, transportarse, comerciar, entre otras actividades.

Dominaban las técnicas de construcción y tenían amplios conocimientos de astronomía.

Ellos elaboraron el primer calendario de Mesoamérica.

Su sociedad se dividía en grupos, estaba formada por gobernantes-sacerdotes, jugadores de pelota, alfareros, escultores, pintores, agricultores, entre otros.

Fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra y basalto.

El jaguar lo consideraban sagrado.

Son conocidos como los primeros petróleros de México porque usaron el chapopote para recubrir los caminos y sellar las canoas.

Utilizaron barro y madera para hacer vasijas.

Hacían figurillas conocidas como "caras de niño" que representaban la deformación del cráneo de los niños recién nacidos, pues lo consideraban un simbolo de belleza.

educaplay suscripción