Icon Crear Crear

Examen 9o

Test

(5)
Contesta las preguntas acerca de las civilizaciones prehispánicas, la Conquista, el Virreinato y las castas

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
70 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:01
    tiempo
    85
    puntuacion
  4. 4
    02:46
    tiempo
    65
    puntuacion
  5. 5
    06:31
    tiempo
    60
    puntuacion
  6. 6
    03:08
    tiempo
    55
    puntuacion
  7. 7
    04:24
    tiempo
    50
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Examen 9o Versión en línea

Contesta las preguntas acerca de las civilizaciones prehispánicas, la Conquista, el Virreinato y las castas

por Yomayra de Leon Rodriguez
1

La ciudad principal de esta civilización fue Cusco, y se extendía hasta Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina.

2

Los pueblos vecinos de los aztecas les pagaban con mercancía y a veces con esclavos. ¿Cómo se le llamaba a este pago?

3

¿A qué casta se le llamaba salta atrás?

4

¿Cuántos virreyes hubo en la Nueva España?

5

Este es uno de los presagios que llevaron a Moctezuma a creer que los españoles eran dioses y que iban a pasar cosas muy malas.

6

Esta civilización habitaba el lago de Texcoco, en Tenochtitlan.

7

Francisco Pizarro descubrió esta civilización antigua. Machu Picchu era utilizado como centro vacacional por sus gobernantes.

8

Este personaje vino de España a Cuba y de ahí a México, con el fin de buscar oro.

9

Abuelo de Moctezuma, era conocido como el rey poeta, le gustaba disfrazarse para hacerse pasar por gente de su pueblo e investigar cómo vivían.

10

¿A qué casta se le llamaba chino?

11

Ésta era la principal labor de los virreyes.

12

Evento en el que los españoles fueron obligados a salir de Tenochtitlan, y al salir por el puente, cargados de oro, éste se derrumbó, ocasionando que algunos se ahogaran.

13

Esta civilización creó el juego de pelota, hicieron cabezas colosales que aún podemos apreciar.

14

Esta mujer tuvo un lugar muy importante en la conquista de México, era la intérprete de Hernán Cortés.

15

Gobernante máximo de los aztecas, electo por un consejo.

16

Esta fue una de las enfermedades que los españoles trajeron a América, que ayudaron a que murieran muchos indígenas y fuera más fácil la Conquista.

17

Primer virrey de la Nueva España.

18

Clasificación de mezclas entre distintas razas durante la época colonial.

19

Tribu vecina y enemiga de los aztecas, que se unió a Hernán Cortés para derrotarlos.

20

Habitaron la zona central de México antes que los aztecas. Eran excelentes militares, sacerdotes y guerreros. Utilizaban esculturas de guerreros llamadas atlantes para sostener los techos.

21

Dios principal de los Toltecas.

Explicación

Los incas fueron la civilización que más se extendió en Sudamérica.

Los aztecas cobraban tributo, que podía ser oro, chocolate, o hasta esclavos.l

Las castas eran el modo de clasificar a los humanos de acuerdo a la mezcla entre razas.

Los virreyes eran representantes del rey de España en México.

Moctezuma era muy supersticioso, lo recuerdas?

Tenochtitlán era la ciudad más deslumbrante, ya que estaba cubierta por un polvo que hacía que brillara.

Los Incas eran extraordinarios constructores.

Hernán Cortés vino a la Nueva España sin permiso de sus superiores.

Nezahualcóyotl era también llamado 'El rey poeta'.

Los virreyes tenían a su cargo cobrar y administrar impuestos, el ejército y algunas decisiones del gobierno.

Después la Noche Triste, Cortés se sentó a llorar en un árbol.

Los Olmecas son los verdaderos creadores del juego de pelota, aunque mucha gente piensa que fueron los Mayas.

La Malinche después se convirtió en esposa de Cortés y tuvieron un hijo que se llamó Martín.

El huey tlatoani era considerado un dios en algunas ocasiones.

La rabia fue otra de las actividades que las ratas que venían en los barcos españoles trajeron a la Nueva España.

Las castas clasificaban a los seres humanos de acuerdo a la mezcla entre sus padres.

Los Tlaxcaltecas se sintieron molestos con los aztecas durante muchos años por tener que pagarles tributo.

Los toltecas creían que Quetalcóatl vendría algún día por ellos.

educaplay suscripción