Relacionar Columnas Las 10 Razones de la Práctica Versión en línea De acuerdo al video observado en la sesión 1, relaciona las columnas para identificar la razón con sus características según el autor analizado. por LUIS FELIPE GARCÍA MONRROY 1 Para compensar la superficialidad de la formación profesional 2 Para prepararse para asumir una responsabilidad política y ética. 3 Para permitir hacer frente a la creciente complejidad de las tareas. 4 Para acreditar la evolución hacia la profesionalización 5 Para proporcionar los medios para trabajar sobre uno mismo. 6 Para favorecer la acumulación de saberes de experiencias. 7 Para ayudar en la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz. 8 Para ayudar a sobrevivir en un oficio imposible 9 Para aumentar la capacidad de innovación. 10 Para fortalecer la cooperación con los compañeros. Los programas se renuevan constantemente, la tecnología se convierte en indispensable, hay alumnos menos dóciles y tiene un amplia Cultura en Ciencias Humanas. La creaci´n de Rutinas evita el planteamiento de preguntas y con el paso del tiempo actuar de forma automática. Qué y cómo enseñar (un programa), analiza los dilemas y genera la toma de decisiones. No renunciar de antemano al éxito, no hay por qué responsabilizarse por todo, lamentar por lo que podríamos haber hecho y no hicimos. Consiste en el dominio de los conocimientos que va a transmitir, posee una buena formación académica, pero carece de herramientas pedagógicas para el trabajo en el aula Diversidad de alumnos, conocimiento de su historia, hábitos, gustos, el manejo de diversas disciplinas como sociología, psicología y contar con un estado claro y positivo. Transformar la propia práctica, reflexionar sobre nuestra práctica actual y mejorar el sistema de forma continua. Asumir y reivindicar su autonomía, respetando el programa, horario y procedimientos prescritos, "Sabe lo que hace". Uno sea parte del problema, con una actitud amigable, ser un agente privilegiado de la solución y es su propio supervisor del trabajo profesional. generar una comunicación no agresiva, establecer la Metacomunicación como complemento de la Metacognición.