La comunicación y los textosVersión en línea En esta actividad repasaremos esta parte del temario explicada en nuestras clases. por Daniela Ibba 1 En un texto se utilizan referencias internas para dar cohesión, como es el caso de la sinonimia. ¿En qué consiste? a En el uso de pronombres y adverbios que recogen lo ya expuesto b En utilizar palabras de ámbitos general para referirse a cosas más concretas c En definir un referente de diferentes maneras a lo largo del texto d En omitir el sujeto si ha sido mencionado anteriormente 2 ¿Cuáles son las unidades mínimas que puede utilizar una persona para comunicarse? a Párrafos b Enunciados c Morfemas d Fonemas/Sonidos 3 Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los textos no es correcta: a Es un acto de comunicación influido por el contexto en el que se realiza b Han de tener sujeto y predicado c Se forman a partir de enunciados d Puede haber textos de una palabra y de cientos de páginas 4 Uno de los recursos para evitar repeticiones en los textos es el uso de hiperónimos. Indica cuál de las siguientes palabras es un hiperónimo de las que lo acompañan: a Amarillo de rojo, azul y verde b Morir de fallecer, fenecer y expiar c Alegría de dolor, tristeza y desdicha d Animal de gato, vaca y perro 5 ¿Cómo se conoce la forma de unir y relacionar léxica y gramaticalmente los diferentes enunciados de un texto? a Coherencia b Cohesión c Adecuación 6 ¿Cómo se llama esa función del lenguaje que predomina en los textos científicos? a Función referencial b Función apelativa c Función fática d Función metalingüística 7 ¿Cuál es el campo de estudio del análisis léxico-semántico del lenguaje? a La formación y el significado de las palabras b La relación entre sintagmas y oraciones c Los sonidos y sus combinaciones d Los usos culturales del lenguaje 8 Cuando en la comunicación se da más importancia a la forma que al propio mensaje, como sucede en la literatura, ¿qué función del lenguaje es la habitual? a Formal b Metalingüística c Referencial d Poética 9 ¿Qué nombre recibe en la teoría de la comunicación la información que se transmite entre dos personas? a Canal b Código c Mensaje d Lenguaje 10 ¿Cómo se llama al conjunto de signos y reglas que utilizan el emisor y el receptor para poder entender la información intercambiada? a Mensaje b Código c Canal d Contexto 11 Cuando el emisor trata de conseguir una acción o una reacción en el receptor, ¿qué función del lenguaje ha de utilizar? a Fática b Cónsultiva c Apelativa d Referencial 12 El acto comunicactivo se sitúa siempre en un entorno lingüístico. ¿Cómo se denomina este entorno? a Contexto b Ambiente c Canal d Momento 13 ¿Cómo se llama el medio físico por el cual se transmite la información en un proceso de comunicación? a Contexto b Código c Canal d Voz 14 ¿Qué nombre recibe el objeto o la realidad aludida a través del mensaje en el proceso comunicativo? a Contexto b Referente c Situación d Código 15 El signo lingüístico es arbitrario. ¿Qué significa? a Que responde a una convención cultural b Que existe relación entre significante y significado c Que no existe relación entre significante y significado d Que respeta una onomatopeya 16 ¿Cuál de los siguientes rasgo no caracteriza el signo lingüístico? a Intencionalidad b Materia fónica c Semanticidad d Arbitrariedad 17 ¿Cuál de las siguientes asociaciones es incorrecta? a Fonética - Sonidos b Morfología - Palabras c Semántica - Oraciones d Textual - Texto (o discurso) 18 Segun la teoría de los actos de habla, ¿cuál es la unidad mínima de la comunicación? a Fonemas y/o sonidos b Enunciados y/o oraciones c Palabras d Mensajes 19 ¿Cuál es la finalidad de los textos prescriptivos? a Informar b Ordenar, imponer c Crear ficción d Comunicarse