Relacionar Columnas CONDUCCIÓN Y RECEPCIÓN Versión en línea 1º semestre de Licenciatura 3º Parcial por Leonel Valeriano 1 TIPOS DE CONDUCCION EN EL FUTBOL (Contacto con el pie) 2 LAS PARTES DEL CUERPO PERMITIDAS POR EL REGLAMENTO DE FUTBOL PARA LA CONDUCCIÓN DEL BALÓN SE DIVIDEN EN: 3 El control amortiguado se realiza principalmente con las diferentes partes como: 4 El control orientado se realiza con: 5 CONCEPTO DE CONDUCCIÓN DEL BALÓN 6 TIPOS DE RECEPCIÓN. (a base de la dirección en altura) 7 RECEPCIÓN TOTAL 8 Conducción de balón. (imagen) 9 RECEPCIÓN ORIENTADA. 10 PARTES DEL CUERPO PERMITIDAS POR EL REGLAMENTO DE FUTBOL PARA LA RECEPCIÓN DEL BALÓN. 11 Recepción de balón. (imagen) Es el elemento técnico integrante de la técnica en el fútbol que se refiere al acto de transportar (traslado) el balón mediante la utilización de las partes corporales permitidas por el reglamento de juego. a) RECURSOS NATURALES b) RECURSOS CIRCUNSTANCIALES • Con el pie • Con el abdomen • Con el pecho • Con la cabeza Sirve para incrementar el tiempo disponible para realizar la siguiente jugada. Al detener la trayectoria del balón podemos percibir la situación presente de lo que ocurre en la cancha y tomar una decisión acerca de lo próximo que haremos para resolver el escenario en que nos encontramos. • CONDUCCIÓN CON EL EMPEINE. • CONDUCCIÓN CON LA PUNTA DEL PIE. • CONDUCCIÓN CON LA PLANTA DEL PIE. • CONDUCCION CON BORDE EXTERNO. • CONDUCCIÓN CON EL BORDE INTERNO. cualquier superficie de contacto ya que su intención es añadir velocidad por lo que no debemos desperdiciar tiempo en posicionar óptimamente nuestro cuerpo. Sin embargo, las zonas más eficaces para ejecutarlo son el empeine, interior y exterior del pie por la suma de su capacidad de amortiguamiento más su amplia capacidad de ángulo de movimiento, lo que aumenta las opciones hacia donde orientar la dirección del esférico. • Raso • Medio alto • Alto Sirve para acelerar la próxima jugada. Al darle continuidad al balón de modo que nos permita seguir ejecutando acciones podemos resolver los casos en donde no haya tiempo para planear la siguiente jugada debido a la presión del rival o al poco espacio disponible. También sirve para obtener más rendimiento de una ventaja individual o colectiva porque disminuimos las opciones del adversario para contrarrestar nuestro movimiento. el interior, exterior, empeine y suela del pie, con el muslo y con el pecho porque son las zonas de contacto que más lo facilitan.