Icon Crear Crear

A7B3. REGLAS SINTÁCTICAS Y CLASES DE PALABRAS

Crucigrama

(14)
Para resolver este crucigrama, deberás investigar, leer y estudiar sobre las reglas sintácticas y las clases de palabras.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
660 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    03:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    04:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    05:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    06:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    04:53
    tiempo
    99
    puntuacion
  9. 9
    05:00
    tiempo
    87
    puntuacion
  10. 10
    05:00
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

A7B3. REGLAS SINTÁCTICAS Y CLASES DE PALABRASVersión en línea

Para resolver este crucigrama, deberás investigar, leer y estudiar sobre las reglas sintácticas y las clases de palabras.

por Esteban CM
1

Es un complemento que indica una situación. Se identifica preguntando al verbo: ¿Cuándo...?, ¿cuánto...?, ¿cómo...?, ¿dónde...?, ¿por qué...?, ¿para qué...?, ¿con qué o con quién...? Ejemplo: Ayer comimos en un restaurante. ¿Cuándo comimos? ¿Dónde comimos?

2

Es una palabra que expresa emociones y que, por sí sola, puede formar un enunciado unimembre. Ejemplos: ¡Ay! ¡Oh! ¡Hola!

3

Es una clase de palabra invariable, carente de significado, que cumple la función de enlace o relacionante de otras palabras. Ejemplos: a, de, en, entre, sin.

4

Nombre de persona, animal o cosa. Dentro de un enunciado funciona como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, aposición o modificador indirecto. Siempre es el núcleo de un sintagma nominal. Ejemplos: Juan, camisa, perro, Querétaro, felicidad.

5

Es una clase de palabra invariable que funciona como enlace relacionante de palabras, frases, proposiciones y enunciados. Ejemplos: y, o, pero, incluso.

6

Es lo que se dice de una persona, animal o cosa. Se identifica preguntando al sujeto: ¿Qué? Ejemplo: El niño llora mucho. ¿Qué hace el niño?

7

Objeto que recibe el beneficio o perjuicio de una acción del sujeto. Se identifica preguntando al verbo: ¿A quién...? o ¿Para quién...? Ejemplo: Luis compró una bicicleta para su hijo. ¿Para quién la compró?

8

Palabra que se utiliza en lugar de un sustantivo. En el enunciado cumple las mismas funciones de sujeto, objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, aposición y modificador indirecto. Yo, tú, él, nosotros.

9

Es una expresión que por sí sola tiene significado completo. Ejemplo: Juan compró un regalo para su novia.

10

Palabra que sirve para indicar una cualidad del sustantivo. Dentro de una frase o sintagma nominal, cumple la función de modificador directo del núcleo. Ejemplo: blanco, bueno, grande, suave.

11

Modifica el género y número del sustantivo. Dentro de un sintagma nominal, cumple la función de modificador directo del núcleo. Ejemplo: el, la, los, las.

12

Modificador del verbo, del adjetivo y del adverbio. Dentro de la oración cumple la función de circunstancial. Ejemplos: aquí, ayer, bien, mucho.

13

Objeto sobre el que recae la acción del verbo. Se identifica preguntando al verbo: ¿Qué...? Ejemplo: Juan compró un regalo para su novia. ¿Qué compró?

14

Es un enunciado compuesto por sujeto y predicado. Ejemplo: El perro ladra.

15

Es un grupo de palabras que se juntan en torno a un núcleo, para constituir una frase. Ejemplos: El niño. Una casa blanca. Tres tristes tigres.

16

Persona, animal o cosa que realiza una acción. Es de quien se habla o se dice algo. Se identifica preguntando al verbo: ¿Quién...? Ejemplo: El niño llora mucho. ¿Quién llora?

17

Es la palabra más importante de un sintagma. Ejemplo: El niño (niño es la palabra más importante). Tres tristes tigres (tigres es la palabra más importante.

18

Clase de palabra que indica acción, estado o pasión. Es el núcleo de un sintagma verbal o núcleo del predicado. Ejemplo: jugar, correr, comprar, reír.

9
16
14
7
12
15
11
10
3
13
2
5
4
6
17
18
8
educaplay suscripción