Relacionar Columnas 1ro de octubreVersión en línea Hechos históricos del primero de octubre. por CARLOS CRISTOBAL UBIDIA NOBOA 1 La casa de José de Villamil, ¿dónde se encontraba? 2 1ro de octubre, La fragua del Vulcano, ocho de la noche 3 1ro de octubre, La Fragua del Vulcano, en la mañana 4 Quién denomino a esta reunión "La Fragua del Vulcano" 5 ¿Quién diseñó la representación de a reunión "Las Fraguas del Vulcano" 6 Características de la casa de José de Villamil Jose de Antepara denominó a la reunión "Las Fraguas del Vulcano" A la reunión asistieron los próceres: José de Antepara y Arenaza, José Ma- DE NOCHE ría de Villamil y Joly, Ana de Garaycoa y Llaguno, León de Febres Cordero y Oberto, Francisco de Paula y Lavayen, Diego Noboa y Arteta, Francisco María Claudio Roca y Rodríguez, Vicente Ramón Roca, Luis de Urdaneta Faria, Miguel de Letamendi, Lorenzo de Garaycoa y Llaguno, Manuel de J. Fajardo, entre otros. La cita desde entonces y hasta ahora se conoce como “La Fragua de Vulcano”, como la denominó José de Antepara. El 1 de Octubre de 1820, por la ma- ñana, los próceres José de Villamil y Joly con José de Antepara, tras visitar a los esposos Morlás, acuerdan efectuar un baile. El baile se celebró en la casa del prócer José de Villamil y de su esposa Ana de Garaycoa y Llaguno. Esta celebración era una forma de distraer la atención para que los patriotas se puedan reunir en secreto y planificar la revolución para declarar la Independencia de la corona española. Ubicada en la avenida Simón Bolívar entre Miguel A. Elizalde y Boulevard 9 de Octubre. Conforme las características de la arquitectura maderera de la época tenía un patio interior, una amplia escalera que comunicaba los tres pisos y el techo de teja. Acuarela del autor Luis Peñaherrera.