*Recuerda leer muy bien lo que nos está preguntando.
*Hay preguntas que engañan, ¡fijate bien en las opciones de respuesta!.
*Descarta las opciones incorrectas para hallar la respuesta correcta
1
Un grupo de activistas que defiende los derechos de los animales busca evitar que un centro de investigación siga utilizando cerdos para sus experimentos, pues los tratamientos incluyen procedimientos que se consideran maltrato y que en algunos casos terminan en la muerte de los animales. Por su parte, los investigadores defienden su uso, pues estos animales proveen la mejor plataforma para desarrollar sus medicinas sin poner en riesgo vidas humanas. Además, mencionan que el laboratorio no viola ninguna de las normas existentes sobre investigación con animales y que su labor permite proteger la vida de las personas. Las divergencias de intereses entre científicos y activistas radican en que:
a
los activistas quieren oponerse al desarrollo económico, mientras que los científicos quieren mejorar la vida de todos.
b
los activistas quieren cuestionar la efectividad de la ciencia, mientras que los científicos quieren evadir el control a su trabajo.
c
los científicos quieren utilizar a los animales como instrumentos de investigación, mientras que los activistas quieren que todos desarrollen sentimientos de apego hacia los animales.
d
los científicos quieren priorizar la vida humana, mientras que los activistas quieren proteger lo que consideran un derecho de los animales a su propia vida.
2
Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, el alcalde está considerando autorizar el cierre de grandes sectores residenciales que agrupen varios barrios de la ciudad, para que sean vigilados por seguridad privada y para que solo se permita la entrada a los residentes o a personas autorizadas por estos. A la hora de evaluar la propuesta, ¿qué intereses podrían entrar en conflicto?
a
Los de las empresas de seguridad privada que buscan expandir su negocio y los de los residentes de los barrios cerrados quienes tendrían que soportar controles de seguridad a diario.
b
Los de los residentes que buscan su seguridad, y los de los demás habitantes de la ciudad que dejarían de tener acceso a las vías y otros espacios públicos de los sectores encerrados.
c
Los de los residentes que buscan su beneficio particular y los intereses del gobierno local que debe encargarse del bienestar de la comunidad.
d
Los de las empresas de seguridad privada que serían contratadas para cuidar los sectores encerrados, y los de la Policía encargada de la seguridad en la ciudad.
3
Para solucionar los problemas de basura de la capital del departamento, se decidió construir un relleno sanitario en un lote de otro municipio cercano, al cual se le compensaría económicamente por prestar este servicio a la capital. Según el gobierno departamental, la escogencia del lote se hizo conjuntamente con las autoridades ambientales y con la alcaldía del municipio. El proyecto del relleno sanitario cuenta con todas las licencias ambientales requeridas y su construcción es necesaria para la salubridad de la capital. En una consulta popular, los habitantes del municipio cercano votaron 96 % en contra de la construcción del relleno, porque consideran que este es una amenaza para la salud de la población y el ecosistema, y disminuiría el valor de la tierra circundante. En esta situación, ¿cuáles de los siguientes aspectos están en conflicto?
a
El medio ambiente en la capital y la voluntad del gobierno departamental.
b
La economía del municipio y las políticas medioambientales de la capital.
c
La salubridad de la capital y la voluntad de los habitantes del municipio
d
Las políticas económicas de la alcaldía del municipio y la salubridad de la capital.
4
Suponga que en el país se discute la conveniencia de reformar la Constitución para permitir la pena de muerte. De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿podrían los ciudadanos acudir a un mecanismo de participación directa para pronunciarse sobre este tema?
a
No, los asuntos penales son competencia exclusiva de la Rama Judicial.
b
No, la decisión debe ser tomada por el presidente vía decreto.
c
Sí, a través de un referendo constitucional.
d
Sí, a través de un plebiscito convocado por el presidente.
5
Una comunidad indígena ha preservado su cultura durante los últimos siglos. En donde viven no hay escuelas, carreteras ni presencia de personas ajenas a la comunidad. Un grupo de sacerdotes católicos decide fundar una escuela en la zona para educar a los niños indígenas. Un grupo de antropólogos se opone y les pide que no intervengan en esa comunidad. En este caso se presenta un conflicto, porque
a
los antropólogos quieren que los niños indígenas no reciban ningún tipo de educación, mientras que los sacerdotes quieren enseñarles la religión católica.
b
los sacerdotes quieren priorizar el derecho a la educación de los niños indígenas, mientras que los antropólogos privilegian el derecho a la libertad de culto.
c
los antropólogos van en contra del derecho a la libertad de culto, mientras que los sacerdotes buscan que a los niños se les respete ese derecho.
d
os sacerdotes buscan formar a los niños indígenas dentro de la educación católica, mientras que los antropólogos buscan proteger su cultura ancestral.
6
Colombia, por ser un Estado social de derecho constitucional, se caracteriza por su división y control recíproco entre los poderes públicos. ¿Cuál de las siguientes decisiones sería una acción en contra del principio de equilibrio de poderes y por qué?
a
Que el presidente anunciara el cierre del Congreso, porque sería injerencia del Poder Ejecutivo en el Legislativo.
b
Que el presidente decidiera las principales políticas de seguridad en el país, porque esto es potestad del poder Legislativo.
c
Que la Corte Constitucional revisara si los decretos presidenciales cumplen con la Constitución, porque esto no hace parte de las funciones del Poder Judicial.
d
Que el Congreso de la República discutiera y aprobara leyes sobre el sistema educativo del país, pues esto no hace parte de las funciones del Poder Legislativo.
7
“El Estado y la Iglesia deben estar separados”. ¿Cuál de los siguientes enunciados es coherente con la afirmación anterior?
a
El único matrimonio válido frente al Estado es el matrimonio por la Iglesia católica.
b
El diezmo será descontado automáticamente del salario de los empleados públicos.
c
Los estudiantes de colegios públicos no están obligados a asistir a clase de religión.
d
La fe de bautismo es el único documento que equivale al registro civil de los ciudadanos.
8
Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX: 1. Asesinato de Luis Carlos Galán. 2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. 3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe. 4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es:
a
2, 3, 1 y 4.
b
3, 2, 1 y 4.
c
3, 1, 2 y 4.
d
4, 3, 2 y 1.
9
La asamblea de propietarios de un edificio de la ciudad estudia la posibilidad de ampliar el horario para las reuniones privadas que se realizan en el salón comunal. Los propietarios de los pisos altos están de acuerdo en que se amplíe el horario hasta la 1:00 a.m. y mencionan que es la hora ideal para finalizar las reuniones; los propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el salón comunal) están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por este tipo de reuniones a avanzadas horas de la noche. Después de que los propietarios exponen sus intereses, se realiza una votación y se decide que se ampliará el uso del salón hasta la medianoche. ¿Esta solución se ajusta a los intereses de todos los vecinos?
a
No, porque los habitantes de los pisos más altos no pueden aprovechar las fiestas que se hagan en el salón comunal.
b
Sí, porque debido a que la propuesta se aprobó todos los vecinos están llamados a tener los mismos intereses.
c
No, porque el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al salón comunal.
d
Sí, porque todos los propietarios tuvieron derecho a exponer sus ideas y a votar según sus intereses.
10
El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución política de Colombia, a la cual el presidente puede acudir cuando algún hecho amenaza la estabilidad del Estado. En caso de grave perturbación del orden público, el presidente tendrá la facultad de, por ejemplo, restringir la celebración de reuniones y manifestaciones públicas; ordenar la aprehensión preventiva de personas; modificar el presupuesto; aumentar y reducir penas; modificar el procedimiento penal y decretar leyes para atender el problema, las cuales serán evaluadas por la Corte Constitucional. A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del poder público, porque:
a
no es posible modificar el presupuesto del país, porque los recursos públicos se adjudican previamente.
b
la Rama Ejecutiva debe ser la única encargada de restringir las manifestaciones públicas y los desórdenes causados por estas.
c
la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial.
d
el presidente podría proponer leyes cuando, de manera ordinaria, la Rama Legislativa es la única que puede hacer esto.
11
En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población. De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?
a
El plebiscito.
b
El referendo.
c
La consulta popular.
d
El cabildo abierto.
12
Lea atentamente el siguiente fragmento: “Es posible y conveniente para la nación y para el conservatismo buscar un entendimiento claro y firme con el Partido Liberal sobre la única base que éste somete a su consideración y a la discusión de todos los colombianos: la de que se regrese a la normalidad institucional mediante un acuerdo de los dos partidos tradicionales, que agrupan a la casi totalidad de colombianos en sus filas, por el cual se haga imposible que el gobierno civil y nacional que haya de suceder al de las Fuerzas Armadas se convierta en una hegemonía de partido, y recaiga la nación en los peligros y las tragedias anteriores”. Tomado de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/lleras/pdf/carpeta-35/documento-522.pdf A partir del contenido de este fragmento se puede afirmar que este pertenece al periodo del Frente Nacional en Colombia, porque:
a
el autor propone un acuerdo entre los partidos tradicionales como alternativa política ante la amenaza del fascismo, la dictadura militar y los totalitarismos.
b
da cuenta de la voluntad de paz y conciliación de los colombianos. en el periodo de la dictadura de las Fuerzas Armadas encabezadas por el general Rojas Pinilla
c
da cuenta del acuerdo realizado por los partidos tradicionales como salida a la crisis social producida por la violencia y los sectarismos bipartidistas de la década de los años 1950.
d
el autor advierte de los peligros inherentes a un modelo democrático electoral polarizado por dos partidos políticos tradicionales, antagónicos y excluyentes.
13
En un periódico de la ciudad han aparecido continuamente titulares como los siguientes: “El alcalde no es capaz de solucionar el problema de criminalidad en la ciudad”, “Al alcalde le queda grande erradicar el crimen de la ciudad” y “La ciudad y la Alcaldía están sometidas a los criminales”. Antes de creer que el alcalde está haciendo mal su trabajo en materia de seguridad, ¿qué deberían revisar los ciudadanos principalmente?
a
El plan de gobierno para ver si había propuestas en el tema de seguridad
b
Los índices de criminalidad en otras ciudades del país y de los países vecinos.
c
Los cambios en los índices de criminalidad desde que el alcalde se posesionó.
d
Las declaraciones oficiales del alcalde sobre si lo está haciendo bien o no.
14
De acuerdo con la teoría del economista inglés John Mainard Keynes, ante una crisis económica:
a
el mercado es capaz de buscar libremente el equilibrio
b
los inversionistas privados deben aumentar sus inversiones
c
El Estado debe intervenir aumentando sus gastos
d
los trabajadores deben aceptar una disminución de sus salarios
15
Tras la Guerra Civil Americana, entre 1876 y 1965, surgió en Estados Unidos el conjunto de leyes JimCrow que asignó por mandato a los afroamericanos el estatus de “separados pero iguales”. Lo anterior incentivó el trato desventajoso de los afroamericanos y su separación en escuelas, baños, restaurantes y transporte público. ¿Cuál de las siguientes situaciones del mundo actual es análoga a lo anterior?
a
Otorgar el derecho al voto exclusivamente a mayores de 18 años con cédula de ciudadanía.
b
Disponer filas y sillas especiales para mujeres embarazadas y personas de tercera edad.
c
Restringir en sitios públicos la entrada de mujeres a los baños y vestieres de hombres.
d
Permitir el ingreso a una universidad únicamente a personas con orientación heterosexual.