Relacionar Columnas Indicadores financieros, NIFA3Versión en línea Relaciona cada indicador con su definición, conforme a lo establecido en el apéndice C, NIF A-3 por Mar T. 1 Análisis de la solvencia 2 Liquidez 3 Análisis de la liquidez 4 Solvencia (estabilidad financiera) 5 Análisis de la eficiencia 6 Capital de trabajo neto 7 Eficiencia operativa 8 Rentabilidad 9 Capital de trabajo 10 Análisis de la rentabilidad Hace referencia a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Sirve al usuario para examinar la habilidad de la entidad para cumplir sus obligaciones de inversión y para satisfacer sus compromisos de largo plazo. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos empleados por la entidad. Se refiere a la diferencia entre los activos a corto plazo y los pasivos a corto plazo. Se refiere al exceso de activos sobre pasivos, esto es, la suficiencia del capital contable de las entidades. Se refiere a los recursos disponibles y obligaciones a vencer en el corto plazo. Se refiere al grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de operación adecuados. Sirve al usuario general para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. Hace referencia a la capacidad de la entidad para generar utilidades o incrementar sus activos netos. Sirve al usuario para medir la adecuación de los recursos de una entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.