Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

REPLICACIÒN ADN

Presentación

requerimientos para la replicación de ADN, características, etapas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
142 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    05:31
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

REPLICACIÒN ADNVersión en línea

requerimientos para la replicación de ADN, características, etapas.

por diana melgarejo
1

REPLICACIÒN ADN

CARACTERISTICAS

  • Semiconservativa: cada una de las dos moléculas de ADN que se obtienen al final del proceso contienen una cadena de la molécula original o madre y una cadena nueva o hija.
  • Antiparalela: La cadena de ADN se sintetiza en dirección 5'-3', mientras que la enzima polimerizante lee el molde en dirección 3'-5'.
  • Acoplada a la hidrólisis de pirofosfato: Durante la formación del enlace polimerizante se libera Pi que es hidrolizado por las enzimas pirofosfatasas por lo que hace irreversible esta reacción.
  • Gradual y repetitiva: Se añaden los desoxirribonucleótidos uno a uno y por el mismo mecanismo.
  • Complementariedad de bases: La secuencia de bases de cada cadena sintetizada es complementaria al molde.
Proceso bidireccional y síntesis unidireccional: En cada una de las horquillas ocurre la síntesis activa de ADN, o sea que el proceso en conjunto es bidireccional. Sin embargo, la síntesis de cada cadena se realiza en dirección 5'-3', por lo que es unidireccional

Tomado de: https://concepto.de/arn/

2

REQUERIMIENTOS

REQUERIMIENTOS

Existe un conjunto de requerimientos que son necesarios par que ocurra la replicación, entre ellos los fundamentales son los siguientes:

  • Cadena de ADN molde
  • Presencia de desoxirribonucleótidos y ribonucleótidos.
  • Proteínas enzimáticas para la identificación del origen, desarrollo de la cadena de ADN, separación de las bandas y unión de las polimerasas específicas.
  • Otras enzimas: polimerasas, helicasas y ligasas.
Tomado de: https://www.ecured.cu/Replicaci%C3%B3n_del_ADN
3

ETAPAS DEL CICLO

ETAPAS DEL CICLO

El proceso de replicación celular, para su estudio, puede ser dividido en cinco etapas fundamentales: 

Etapa de Pre iniciación:

Horquilla de replicación. En esta etapa ocurre el ensamblaje del sistema sintetizador. Un complejo de seis proteínas. denominado: Complejo de Reconocimiento de Origen (CRO), reconoce los orígenes de replicación, posteriormente otras proteínas de tipo helicasa separan la doble hélice, utilizando ATP como fuente de energía. Una vez separadas las cadenas en los orígenes se une a estos un grupo de proteínas que tiene como función la de impedir que las hebras vuelvan a unirse y de esta manera se forman estructuras denominadas ojales de replicación; cuyos extremos reciben el nombre de horquillas de replicación.
4

INICIACIÒN

Etapa de Iniciación

A cada horquilla de replicación se une una ADN polimerasa que, tomando como molde la cadena de ADN, sintetiza pequeños fragmentos de ARN; de aproximadamente 20 nucleótidos, denominados ARN iniciador, primer o cebador.

5

ELONGACIÒN

Etapa de Elongación

Otra ADN polimerasa alarga la cadena siempre en dirección 5'-3'. Teniendo en cuenta que las bandas de ADN molde son antiparalelas, la cadena que se forma utilizando como molde la banda que tiene dirección 3'-5', se sintetiza de forma continua y recibe el nombre de cadena conductora. Mientras que la cadena que se forma utilizando como molde la banda en sentido 5'-3', lo hace de forma discontinua o por fragmentos, denominados fragmentos de Okazaki; y recibe el nombre de cadena conducida o retardada. En esta etapa también intervienen otras enzimas como son las helicasas y las endonucleasas
6

TERMINACIÒN

Etapa de Terminación

La terminación de este proceso puede describirse de una manera relativamente sencilla. Las dos horquillas que se acercaban, moviéndose en dirección opuesta, se unen y forman una sola quedando de esta manera las dos cadenas entrelazadas. Aquí también intervienen proteínas específicas denominadas topoisomerasas.

7

POSTERMINACIÒN

Etapa de Pos terminación

Durante esta etapa ocurre la metilación de algunas bases en las nuevas hebras de ADN, lo que constituye señales para la corrección de errores que se pueden producir durante la replicación y para la reparación de los daños en el material genético
8

PROCESO

educaplay suscripción