Relacionar Columnas Marco conceptual. Versión en línea Enseñanza para la comprensión. Conceptos,actividades, procesos y temas que utiliza el docente para lograr la comprensión. por Anselmo Arias Álvarez 1 Desempeños de comprensión. 2 Tópicos Generativos 3 Evaluación diagnóstica continua. 4 Metas de comprensión. 5 Metas de comprensión. 6 Tópicos generativos. 7 Evaluación diagnóstica continua. 8 Desempeños de Comprensión. Específicas, corresponden a una unidad o bloque. Expresan los que los alumnos deben comprender al finalizar el curso. Son los temas centrales, eje de la disciplina o campo. Se diseña en red conceptual y utiliza enunciados o preguntas. Proceso de autonomía creciente que implica retroalimentación. Se fundamenta en criterios claros, sencillos y relacionados con las metas de comprensión. Proceso que tiene como meta superar dificultades y mejorar el aprendizaje. Indica el progreso logrado, en relación con lo planeado. Se utilizan matrices donde se establecen criterios y niveles de calidad. Atractivos para el alumno, despiertan su interés, accesibles y permiten establecer múltiples conexiones. Actividades variadas, ricas y colaborativas que realiza el alumno. A través de ellas, docente y alumno se dan cuenta de lo que comprenden. Necesitan tiempo para planificar procesos y abordajes y su complejidad es creciente. Indican el alcance y profundidad del Tópico. Son procesos,conceptos y habilidades, que se desea que aprendan los alumnos. Se les formula como enunciados o preguntas. Utilizan los conocimientos y los aplican a situaciones nuevas. Se plantean en forma de secuencia.