1
Su nombre original es Chicnauhtécatl que significa ‘Hombre desnudo’ se localiza entre los valles de Toluca y Tenango (Valle del Matlatzinco), a 22 kilómetros al suroeste de Toluca, Estado de México.
2
También conocido como volcán Citlaltépetl, es un volcán activo sísmicamente, ubicado en los límites territoriales de Puebla y Veracruz.
3
En náhuatl significa ‘montaña que humea’. Está en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México.
4
Es un complejo de tres estratovolcanes, El Viejo, El Azufre y La Virgen, en el centro-oriental de Baja California.
5
Se encuentra en Veracruz, entre las poblaciones de San Andrés y Santiago Tuxtla, a 4 kilómetros del Golfo de México.
6
Situado en el estado de Michoacán, entre el expoblado de San Juan Parangaricutiro y el poblado Angahuan, es el volcán más joven del continente americano.
7
Se encuentra a 33 kilómetros de Ixtlán del Río, en Nayarit, colinda con los poblados de Ahuacatlán, Jala, Uzeta, estacion tetitlan, justo frente a el poblado Marquezado, Santa Isabel y Chapalilla.
8
está en estado de Colima, situado en el Archipiélago de Revillagigedo, a 350 kilómetros al sur de la punta de Baja California Sur y a 720 kilómetros de Manzanillo
9
Se localiza en la región montañosa que colinda con los municipios de Francisco León y Chapultenango, en el noroeste de Chiapas, a unos 25 kilómetros de Pichucalco y 75 kilómetros tanto de Villahermosa como de San Cristóbal de las Casas.
10
Está en la isla Socorro y es el punto culminante del archipiélago de Revillagigedo, en Colima.
11
También llamado Volcán de Fuego de Colima para diferenciarlo del cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco.
12
Está justo en el límite natural de México con Guatemala, al noreste de Tapachula, Chiapas y ambos países comparten esfuerzos por conservar la zona como reserva.