1
conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado. En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como derecho de copia) que comprende la parte patrimonial de los derechos de autor. Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris).
2
la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital. Interviene un proceso previo de Analógica a Digital y, una vez que obtenemos la señal digital, ésta es grabada sobre un soporte.
3
consiste en registrar en una cinta magnetofónica las variaciones sonoras que capta el micrófono una vez que éste las convierte en señales eléctricas de audiofrecuencia. Ese registro se considera como un fenómeno continuo de grabación de impulsos eléctricos de diferente intensidad, timbre, tono y frecuencia original de sonidos que capta el micrófono.
4
placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio, bajo el control de un programa informático. El uso típico de las tarjetas de sonido es proveer a las aplicaciones multimedia del componente de audio. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
5
Secuenciador: dispositivo electrónico físico o una aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales de forma secuencial mediante una interfaz de control físico o lógico conectado a uno o más instrumentos musicales electrónicos.
6
Sistema MIDI: son las siglas de Musical Instrument Digital Interface (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de un protocolo estándar que permite a las computadoras, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
7
es un aparato que permite muestrear digitalmente secuencias sonoras para ser reproducidas posteriormente, o transformadas mediante efectos. También permite recuperar y almacenar estas en un soporte de almacenamiento secundario, como discos duros, unidades ZIP, disquetes, etc. El sampler es utilizado como herramienta en muchos géneros musicales, entre los que destaca la música electrónica.