Icon Crear Crear

Tutoria "Sentimientos Humanos"

Crucigrama

(1)
La función tutorial forma parte de las labores del docente y está estrechamente ligada a la orientación educativa.
Realizar tutorías de aula o individuales es una tarea más compleja de lo que aparenta ser.
Requiere por parte del profesor un trabajo de evaluación constante de sus alumnos, la planificación de actividades en el aula y desarrollar habilidades como la flexibilidad, el diálogo asertivo y cierta intuición para anticiparse a los conflictos.Los objetivos básicos de la tutoría son los siguientes:

Mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Enseñar habilidades y técnicas efectivas para el estudio.

Fomentar la buena convivencia dentro del centro y la adaptación del alumnado a la vida escolar.

Guiar a los alumnos para que descubran sus fortalezas y posibles vocaciones de cara al futuro.

Y, por último: atender, intervenir y asegurarse de que los programas de actuación son óptimos para los alumnos tutelados con necesidades especiales.

De aquí podemos extraer que el tutor se convierte para el alumno en un mentor o referente durante el curso o todo un ciclo educativo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
30 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    05:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:17
    tiempo
    9
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Tutoria "Sentimientos Humanos"Versión en línea

La función tutorial forma parte de las labores del docente y está estrechamente ligada a la orientación educativa. Realizar tutorías de aula o individuales es una tarea más compleja de lo que aparenta ser. Requiere por parte del profesor un trabajo de evaluación constante de sus alumnos, la planificación de actividades en el aula y desarrollar habilidades como la flexibilidad, el diálogo asertivo y cierta intuición para anticiparse a los conflictos.Los objetivos básicos de la tutoría son los siguientes: Mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Enseñar habilidades y técnicas efectivas para el estudio. Fomentar la buena convivencia dentro del centro y la adaptación del alumnado a la vida escolar. Guiar a los alumnos para que descubran sus fortalezas y posibles vocaciones de cara al futuro. Y, por último: atender, intervenir y asegurarse de que los programas de actuación son óptimos para los alumnos tutelados con necesidades especiales. De aquí podemos extraer que el tutor se convierte para el alumno en un mentor o referente durante el curso o todo un ciclo educativo.

por D.E.I.E Manuel Bonfil
1

Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo.

2

Es una aptitud que le permite a la persona comunicar su punto de vista desde el equilibrio entre un estilo agresivo y un estilo pasivo de comunicación.

3

Puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla.

4

Es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los demás e, incluso, con nosotros mismos.

5

Obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo.

6

Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo

7

Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

8

Es la Capacidad de recordar

9

Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa.

10

Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.

11

Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

12

Práctica habitual de una persona, animal o colectividad.

13

Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.

14

Se denomina el sentimiento desagradable que experimentamos cuando nos sentimos contrariados o atropellados por las palabras, las acciones o las actitudes de otros.

15

Es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa.

12
11
10
14
6
7
15
3
4
8
13
1
9
educaplay suscripción