Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Fiestas de mi Ecuador

Crucigrama

(90)
Escribe las Fiestas tradicionales de Ecuador decuerdo a la información proporcionada.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
217 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Fiestas de mi EcuadorVersión en línea

Escribe las Fiestas tradicionales de Ecuador decuerdo a la información proporcionada.

por Claudio Ojeda
1

Los regalos de frutas deliciosas y bellas flores, se celebran en Ambato durante un mes antes de la fiesta principal, que incluye desfiles, espectáculos, fuegos artificiales y un desfile de belleza.

2

Esta celebración, que se lleva a cabo en Machachi, se inicia con una misa al aire libre y es seguida por una procesión que incluye vaqueros, caballos y corrida de toros.

3

Una celebración de la herencia española en Ecuador. Se celebra en conmemoración al descubrimiento de América, en este día. La celebración es especialmente importante en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde el rodeo, presenta a hombres y mujeres, demostrando sus habilidades a caballo.

4

Esta celebración católica de la Eucaristía, mezcla las tradiciones católicas e indígenas. Se celebra en todo el Ecuador con fuegos artificiales, baile y disfraces, pero sobre todo en Cuenca donde las festividades duran 7 días.

5

En la ciudad de Latacunga hay un desfile que culmina con la aparición de la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer, pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos.

6

Se celebra desde antes del colonialismo, en honor al sol. Las festas ocurren a lo largo de junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Las celebraciones tienen lugar en la provincia de Imbabura y se concentran en la ciudad de Otavalo. Los grupos indígenas vestidos a la usanza 'se toman' la plaza, lo cual simboliza su rebelión contra los opresores coloniales.

7

Se celebra en todo el país, en general, se arroja baldes de agua o globos a los transeúntes. Aun cuando esta práctica ha caído en desuso por el desperdicio de agua.

8

Celebrada en Otavalo, como un festival de los pueblos indigenas, para agradecer a la Madre Tierra por sus dones, especialmente por el maíz. Una bebida especial que se hace de siete tipos de maiz. Un desfile encabezado por una figura conocida, disfrazado como coraza

4
5
6
3
2
1
8
7
educaplay suscripción