1
Proceso que aporta a conservar los micronutrientes y propiedades de la leche materna con una exposición al frio o bajas temperaturas de forma segura, es decir una vez extraída la leche materna, habrá que guardarla en la nevera o en el congelador y así asegurar una óptima conservación. Importante En lo posible, no deje la leche materna a temperatura ambiente. Refrigerada se puede conservar 12 horas y congelada, hasta 3 meses.
2
Es una hormona producida por la glándula pituitaria o hipófisis, esta glándula es pequeña y está situada en la base del cerebro. La prolactina hace que los senos crezcan y produzcan leche materna durante el embarazo y después del parto.
3
Vaciado manual del pecho, que permite a la madre iniciar la lactancia o continuarla, que aporta a aliviar la ingurgitación un conducto obstruido, alimentar a un bebé con dificultades para coordinar la succión, a mantener la producción de leche cuando la madre o el bebé están enfermos o hay separación temporal y evitar el goteo cuando la madre esté lejos del bebé.
4
Etiqueta que ofrece información sobre los tiempos que lleva extraída la leche materna, se recomienda orientar a la madre, colocar fecha y hora de la extracción.
5
Es una hormona péptida especialmente conocida por su función en el parto y la lactancia. La glándula pituitaria del cuerpo libera grandes cantidades de ella durante el parto, provocando contracciones en el útero para facilitar el parto y la salida de la leche.
6
Recipientes recomendados para la conservación de la leche materna extraída, las características a tener en cuenta son: frascos de vidrio con tapa rosca de plástico, Con capacidad entre 90 y 120 ml.
7
Círculo moreno que rodea el pezón o protuberancia de la mama.