Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Filosofía 2do BGU

Presentación

(1)
Lógica, concepto, definición, juicio y razonamiento.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
46 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Dennis Quishpe
    Dennis Quishpe
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    TOMAS TRIANA CEDILLO
    TOMAS TRIANA CEDILLO
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Jorge Humberto Ramirez Tituaña
    Jorge Humberto Ramirez Tituaña
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Javier ayuy
    Javier ayuy
    01:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Filosofía 2do BGUVersión en línea

Lógica, concepto, definición, juicio y razonamiento.

por Rafael Rivero Barillas
1

Aristóteles

Aristóteles ​​​ fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
2

La lógica aristotélica

La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a los predicables, y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico.
3

Juicio

Es la relación entre dos conceptos.
4

Juicio Afirmativo

Es cuando la relación entre dos conceptos es de conveniencia, en ese momento se dice que el juicio es afirmativo. 
5

Juicio Negativo

Es cuando la relación entre dos conceptos no es de conveniencia. 
6

Los juicios según la cantidad de sujetos

Universales: Se asume la totalidad de la población sobre la que se habla. Ejemplo: Todos los seres humanos son mortales. Ningún ser humano es inmortal.

Particulares: Solamente se asume que son algunos de la población. Ejemplo: Algunos seres humanos son abogados. Algunos seres humanos no son médicos.

Singulares: Solo una persona. Ejemplo:  Él es culpables. Ella está feliz. 

7

Juicios según la Cualidad de la Relación

Afirmativo y Negativo

8

Juicios y Letras que los Representan

9

Cuadro de las clases de juicios y letras que los representan

10

El Concepto

El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado.
educaplay suscripción