Relacionar Columnas Fundamentos de virtualizaciónVersión en línea En esta actividad, los estudiantes continuarán repasando acerca de los conceptos y teoría sobre virtualización. por Víctor Alejandro Galván Guerra 1 2 3 Permiten que se ejecuten varios sistemas operativos diferentes a la vez en una misma computadora, como una distribución de Linux® en una computadora portátil MacOS. 4 VirtualBox, VMWare e Hyper-V. 5 Esta técnica consiste en modificar el núcleo del sistema operativo para reemplazar las instrucciones no virtualizables con hiperllamadas que se comunican directamente con el hipervisor de la capa de virtualización. 6 Se pueden crear a través de: a) La ejecución de Linux® en todos los entornos, b) El diseño y la implementación de aplicaciones nativas de la nube o c) La gestión de todos los sistemas mediante un motor de organización, como Kubernetes o Red Hat OpenShift®. 7 8 9 10 11 12 Se encuentran alojados. Los recursos de la máquina virtual se programan en un sistema operativo host, que después se ejecuta en el sistema de hardware. 13 Tecnología que permite crear servicios de TI útiles mediante recursos que están ligados tradicionalmente al hardware. 14 15 Es ideal principalmente para los desarrolladores y los programadores, ya que permite que el usuario desarrolle, ejecute y gestione sus propias aplicaciones sin tener que diseñar ni mantener la infraestructura ni la plataforma que suelen estar relacionadas con el proceso. El proveedor aloja el hardware y el software en su propia infraestructura, y ofrece la plataforma al usuario como una solución integrada, una pila de soluciones o un servicio a través de Internet. 16 Se encuentran en equipos sin sistema operativo. Programa los recursos de la VM directamente en el sistema de hardware. Ventajas de la virtualización. Es un servicio que ofrece a sus usuarios una aplicación web, que gestiona el proveedor de servicios, normalmente a través de un explorador web. Las actualizaciones de software, las correcciones de fallos y otros mantenimientos generales del software están a cargo del usuario, y se conectan a las aplicaciones a través de un panel o una API. También, elimina la necesidad de instalar localmente una aplicación en la computadora de cada usuario. Desventajas de la virtualización. Pueden ahorrar a las compañías los enormes gastos que supone tener que comprar, administrar y mantener hardware e infraestructura de aplicaciones locales: el proveedor del servicio en la nube es el responsable de todo el trabajo de administración y mantenimiento del sistema. La consolidación de servidores. Reducen las instancias de uso insuficiente de la capacidad. Permiten que la empresa configure y reconfigure automáticamente los recursos como lo desee, ya que no se ven limitados a las instalaciones físicas. En este modelo, los usuarios manejan las aplicaciones, los datos, los sistemas operativos, el middleware y los tiempos de ejecución. El proveedor brinda la virtualización, el almacenamiento, la red y los servidores. De esta manera, el usuario no necesita tener un centro de datos on-premise ni debe preocuparse por actualizar o mantener físicamente estos elementos. Utiliza los recursos, como la CPU, la memoria y el almacenamiento, como un conjunto de medios que pueden redistribuirse fácilmente entre los guests actuales o en las máquinas virtuales nuevas.