EXAMEN DIAGNÓSTICO VIRTUAL 3oVersión en línea OBJETIVO DEL EXAMEN: Medir los conocimientos que tienes de la asignatura al iniciar el tercer grado. INSTRUCCIONES GENERALES: El presente examen contiene 28 reactivos que deberás contestar correctamente de manera individual. Cuentas con 45 minutos para resolverlo. por Fernando Álvarez Rodríguez 1 1.- Es la voz aguda de la mujer a Tenor b Barítono c Contralto d Soprano 2 2.- Es la voz aguda del hombre a Tenor b Bajo c Soprano d Mezzosoprano 3 3.- Son ejercicios para desarrollar la voz hablada y cantada a La digitación b La vocalización c La armonización d El grito 4 4.- Canto que pertenece al estado de Oaxaca a Atotonilco b La Sandunga c La norteña d Colàs 5 5.- Canto que habla de la identidad nacional a No volveré b La barca de oro c México lindo y querido d La Sandunga 6 6.- Es el autor de la música del Himno Nacional Mexicano a Jaime Nunó b Pedro Infante c Mozart d F.G. Bocanegra 7 7.- Canto que en su texto habla de bullyng a Noche de paz b Campana sobre campana c Campana navideña d Rodolfo el reno 8 8.- Canto de la época de la Revolución Mexicana a El rey b La Valentina c La bikina d Amigo 9 9.- Canto que pertenece al género ranchero a Yo quiero amigos b El son de la negra c Himno a la alegría d No volveré 10 10.- Cualidad del sonido que distingue a un sonido de otro. a Timbre b Duración c Intensidad d Altura 11 11.- Modelo repetido constantemente y se realiza con sonidos corporales, objetos y la voz a Apoyatura b Mordente c Ligadura d Ostinato 12 12.- Así se le llama a los versos que se repiten al inicio o al final de cada estrofa a Estrofa b Estribillo c Canción d Melodía 13 13.- Palabra que en la música se usa para definir varios ritmos a la vez a Polirritmia b Muchos ritmos c Variación rítmica d Arritmia 14 14.- A la secuencia de siete sonidos (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si) se le llama a Homofonía b Escala c Diapasón d Metrónomo 15 15.- Es un elemento de la música a La melodía b Duración c Estrofa d Estribillo 16 16.- Es el arte de los sonidos a La escultura b La música c La pintura d La arquitectura 17 17.- Son ejercicios para desarrollar la claridad al hablar a La ronda b La digitación c El trabalenguas d La afinación 18 18.- Instrumento que pertenece a la sección de los aerófonos a Guitarra b Piano c Flauta d Triángulo 19 19.- Instrumento que pertenece a la sección de los cordófonos a Pandero b Violín c Platillo d Saxofón 20 20.- Instrumento que pertenece a la sección de los membranófonos a Tambor b Tuba c Guitarra d Piano 21 22.- Es la duración en “tiempos” de la figura musical llamada mitad o blanca a Seis b Cuatro c Dos d Ocho 22 23.- Es en donde se escribe la nota MI en el pentagrama a Primera línea b Cuarta línea c Tercer espacio d Cuarto espacio 23 24.- Música que se utiliza en los rituales para provocar una emoción a Religiosa b Para bailar y disfrutar c de Cine y TV d Terapéutica 24 25.- Música que ayuda a la coordinación y regula el ritmo en las labores a Conjunto b Orquesta c De trabajo d Clásico 25 26.- Música con ritmos marcados, se utiliza para bailar popular o clásico a Para danza b Con piano c Orquesta d De audio 26 27.- Música para mejorar el aprendizaje, trabajando los dos hemisferios a De baile b Regional c Didáctica d Folklórica 27 28.- Música que calma y duerme a los niños. Estimulación neurológica a De noche b De cuna c Para dormir d De bebés 28 29.- Son los orificios que se tiene que tapar en la flauta para reproducir el sonido MI a 5,4,7,3,2,1 b 5,4,2,1,6,7 c 0,1,2,3,4,5 d 3,4,2,1,5,7