Icon Crear Crear

Día Europeo de las lenguas

Test

¿Sabías que…?

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
12 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Día Europeo de las lenguasVersión en línea

¿Sabías que…?

por Sandra Rodríguez Pérez
1

Existen entre 6000 y 7000 lenguas en el mundo – habladas por 7 mil millones de personas distribuidas en 189 estados independientes.

2

Hay 225 lenguas autóctonas en Europa – aproximadamente un 3 % del total mundial

3

La mayor parte de las lenguas del mundo se hablan en América y Europa

4

Al menos la mitad de la población mundial es bilingüe o plurilingüe, es decir, hablan dos o más lenguas.

5

Los europeos se encuentran cada vez con más lenguas extranjeras en su día a día, pero no tienen interés en aprenderlas.

6

Muchas lenguas cuentan con más de 50.000 palabras pero en conversación diaria utilizamos siempre las mismas cien palabras.

7

Las lenguas están en contacto constante pero no suelen adoptar palabras unas de otras lenguas.

8

A los cinco meses, un niño o una niña cuenta ya con miles de palabras en su vocabulario.

9

Normalmente, la lengua materna es la que mejor conocemos y más utilizamos. Sin embargo, pueden existir “perfectos bilingües”, capaces de hablar dos lenguas con el mismo nivel de competencia.

10

El bilingüismo, en cambio, no trae consigo muchos beneficios, sólo que se puede hablar dos lenguas.

11

El bilingüismo y el plurilingüismo si que dan beneficios económicos.

12

Las lenguas se relacionan como los miembros de una familia.

13

La mayoría de las lenguas en Europa forma parte de cuatro amplios grupos: las lenguas germánicas, las lenguas romances , las eslavas y las lenguas sinotibetanas.

14

La familia de lenguas germánicas está formada por el danés, el noruego, el sueco, el islandés, el alemán, el neerlandés, inglés y yidis, entre otras.

15

Las lenguas romance incluyen al italiano, el francés, el español, portugués y rumano, entre otros.

16

Las lenguas eslavas incluyen el ruso, el ucraniano, el bielorruso, el polaco, el checo, eslovaco, esloveno, serbio, croata, macedonio, búlgaro y el más importante, el chino.

17

La mayor parte de las lenguas europeas hacen uso del alfabeto latino..

18

La mayoría de los países en Europa no albergan varias lenguas regionales o minoritarias.

19

Las lenguas no-europeas más usadas en el territorio europeo son el árabe, el chino y el hindi, cada uno con un sistema de escritura propio.

20

Debido al influjo de inmigrantes y refugiados, Europa es cada vez más pobre en lenguas y en cultura.

educaplay suscripción