Icon Crear Crear

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

Presentación

Se abordará información básica acerca de como hay desempleos a lo largo del tiempo y los índices que marca.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
2 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

ÍNDICES DE DESEMPLEO.Versión en línea

Se abordará información básica acerca de como hay desempleos a lo largo del tiempo y los índices que marca.

por Nora Giulianna Espíndola Suárez
1

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

ÍNDICES DE DESEMPELO Y SUS CONSECUENCIAS EN NUESTRO PAÍS DEL 2018 AL 2020

2

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

3

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

A diferencia de lo que ha ocurrido en la mayoría de estos países, que han visto reducir sus tasas de desempleo de manera importante en la presente década, en México éstas han mostrado una tendencia creciente. En 2000 la diferencia entre la tasa promedio en la región y la de México era de 7 puntos porcentuales, en 2009 fue de 1.5 puntos porcentuales.

4

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

El que se registre una tasa baja de desocupación abierta se debe a dos causas: 1) el denominador, la PEA, no aumenta tanto por la migración de las comunidades fuera del país y ha habido además un cambio en la edad mínima (de 12 a 14 años) que se considera para formar parte de ella; 2) la cobertura del numerador, todo el que declara realizar al menos una hora de actividad a la semana se le toma como ocupado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

5

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

El porcentaje de desempleo abierto que en promedio arrojan las encuestas muestra una tendencia a ubicarse entre 3 y 5% de la PEA, salvo los periodos de crisis económica en que se alcanzaron cifras mayores a 5%. 

6

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

El que se registre una tasa baja de desocupación abierta se debe a dos causas: 
  1. El denominador, la PEA, no aumenta tanto por la migración de las comunidades fuera del país y ha habido además un cambio en la edad mínima (de 12 a 14 años) que se considera para formar parte de ella.
  1. La cobertura del numerador, todo el que declara realizar al menos una hora de actividad a la semana se le toma como ocupado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El porcentaje de desocupación abierta no es un indicador muy preciso del estado del mercado de trabajo en México. 

7

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

De acuerdo con las Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020, presentadas por la OIT este lunes, el organismo internacional estima que la tasa de desocupación en México pasará de 3.4% de la PEA en el 2019 a 3.7% en el 2020, y a 4.1% en el 2021. Con cifras actuales, estas proyecciones significan que en los próximos dos años el desempleo afectaría a 2.3 millones de personas, es decir, 400,000 más que al cierre de diciembre pasado. El rubro más impactado por el desempleo sería el campo, y se espera un ligero repunte en las plazas laborales creadas en el sector servicios y en el renglón de trabajadores independientes.

8

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

9

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

El organismo cambió así sus proyecciones de empleo para la economía mexicana a un terreno negativo, ya que hace un año estimaba que la tasa de desempleo se reduciría en el transcurso del 2020, para llegar a un nivel de 3.3 %.

10

ÍNDICES DE DESEMPLEO.

Lo anterior coincide con el estancamiento de la economía mexicana en el 2019 y una pírrica recuperación para el 2020 que además luce cada vez menos asequible, luego de que esta semana el Fondo Monetario Internacional redujera de 1.3 a 1% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el 2020.

educaplay suscripción