Teoría de las restriccionesVersión en línea Desarrollar el cuestionario de acuerdo con los conocimientos adquiridos por Lina María Galindo Almonacid 1 La definición que no se ajusta a la TOC es: a Un sistema que tiene en cuenta la resistencia de todas las partes del proceso productivo. b Metodología que permite direccionar a la empresa a la consecución de resultados. c Es un sistema que permite definir que producir y que vender y en cuales mercados hacerlo. d Metodología que tiene en cuenta criterios distintos a los contables. 2 La afirmación "El resultado global no es determinado por la optimización local", quiere decir a El análisis de todo el proceso productivo es fundamental para entender cual es la restricción del sistema. b La calidad es un indicador que mide la eficiencia del TOC. c Es un sistema que debe evaluarse una vez al año. d No es suficiente hacer esfuerzos en un determinado proceso si este esfuerzo no le aporta a la compañía a incrementar la velocidad a través de la cual genera dinero por medio de las ventas. 3 Balancear el flujo significa: a Poner en una balanza todas las actividades. b Que los cuellos de botella son determinantes para definir la forma de trabajar. c Que los cuellos de botella no indican las prioridades de la compañía. d Que la restricción es un problema en sí misma. 4 La identificación de los recursos restrictivos define: a Sólo se deben identificar los recursos con restricción. b Sólo se deben identificar los recursos sin restricción. c Se deben identificar los recursos con y sin restricción para enfocarse en los que no tienen restricción. d Se deben identificar los recursos con y sin restricción, para primero enfocarse en los que tienen restricción. 5 "Tocar el tambor" significa a Ir al ritmo de los demás recursos. b La alarma que significa que el sistema está fallando. c Que todos deben parar la operación d Determina el ritmo del sistema, es decir que todos los recursos deben trabajar de acuerdo al recurso que ha tocado el tambor.