Icon Crear Crear

La independencia de México

Video Quiz

Identificar causas, etapas y características principales del proceso de independencia de México.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
80 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    05:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    12:18
    tiempo
    24
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La independencia de MéxicoVersión en línea

Identificar causas, etapas y características principales del proceso de independencia de México.

por Nancy Haydee Martinez
1

¿Cuáles fueron las causas internas de la independencia de México?

Selecciona una o varias respuestas

2

Menciona las causas externas de la Independencia de México.

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Qué sectores integraban al ejército insurgente en la primera etapa?

4

¿Cuáles fueron los decretos que realizó Miguel Hidalgo?

Selecciona una o varias respuestas

5

Menciona las ideas que José María Morelos y Pavón plasmó en el documento "Sentimientos de la Nación".

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Quiénes encabezaron la etapa de resistencia del movimiento de independencia?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Cómo finaliza el movimiento de la guerra de independencia?

8

¿Cuál fue la primera forma de gobierno que experimento México como nación independiente?

Explicación

Esta situación pone en evidencia las diferencias sociales y económicas tan marcadas en la colonia de la Nueva España

El pensamiento de la ilustración trajo consigo un cambio, en donde la razón del hombre es el centro buscando el máximo derecho de ejercer su libertad.

Los sectores más desprotegidos y cansados del gobierno opresor por más de 300 años se integraron al movimiento independentista.

No tenía un objetivo claro sobre la forma de gobierno, solo proponía acciones que inmediatas que acabaran con los privilegios hacia los españoles.

El documento Sentimientos de la Nación, fue la base para la elaboración de la Constitución de Apatzingán y la idea de un gobierno republicano.

En esta etapa solo eran enfrentamientos entre guerrillas para no desistir y teniendo como protagonistas principales a dos dirigentes que finalmente negociaron el termino de la lucha armada.

No teniendo otra alternativa, Agustín de Iturbide se reúne con Vicente Guerrero para llegar a un acuerdo en Acatempan y formar la unidad mediante el ejército trigarante.

De acuerdo al Plan de Iguala, en la nueva nación mexicana se establece un gobierno de corte monárquico. Situación que aprovecha Iturbide para tomar el poder y nombrarse emperador.

educaplay suscripción