Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

EXAMEN 3ER PERIODO BIOLOGÍA 6

Test

(35)
Esta actividad corresponde al examen final del tercer periodo biología 6. La temática a evaluar es la explicada durante el periodo. Éxitos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
57 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    08:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    20:42
    tiempo
    93
    puntuacion
  3. 3
    27:22
    tiempo
    93
    puntuacion
  4. 4
    41:40
    tiempo
    93
    puntuacion
  5. 5
    07:11
    tiempo
    86
    puntuacion
  6. 6
    23:21
    tiempo
    86
    puntuacion
  7. 7
    23:49
    tiempo
    86
    puntuacion
  8. 8
    40:35
    tiempo
    86
    puntuacion
  9. 9
    44:03
    tiempo
    86
    puntuacion
  10. 10
    49:48
    tiempo
    86
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN 3ER PERIODO BIOLOGÍA 6Versión en línea

Esta actividad corresponde al examen final del tercer periodo biología 6. La temática a evaluar es la explicada durante el periodo. Éxitos.

por Ezequiel Rincones Torres
1

En una discusión grupal sobre la clasificación de los seres vivos, los estudiantes de grado sexto proponen las siguientes definiciones al término Dominio: Estudiante 1: Categoría más pequeña de clasificación de los seres vivos. Estudiante 2: Grupo de organismos con las mismas características ecológicas y morfológicas. Estudiante 3. Categoría más grande de clasificación de los seres vivos. Estudiante 4. Categoría intermedia de clasificación de los seres vivos. De acuerdo con la anterior información, es correcto afirmar que Selecciona la opción correspondiente:

2

Los corales son animales del tipo pólipo; ellos conforman grandes arrecifes costeros de carbonato de calcio, un material parecido al hueso, en el que construyen cavidades donde habitan. Estos organismos se sitúan en el fondo del mar, en zonas donde el agua es transparente, poco profunda, cálida y pobre en nutrientes. Entre los tejidos del coral viven algas fotosintéticas llamadas zooxantelas. De acuerdo con el texto, ¿por qué los arrecifes de coral son considerados como ecosistemas con alta biodiversidad? Selecciona la opción correspondiente:

3

Los dientes especializados del puma para desgarrar la carne son Selecciona la opción correspondiente:

4

Jorge Mario después del almuerzo, sintió una acidez en el estomago y su amiga le dijo que se debía a que el cuerpo tiene un pH que regula la alcalinidad o el grado de acidez. El pH del estómago debe encontrarse en escala entre el 1 y 2 y cuando se eleva, existen ciertas situaciones que afectan nuestra salud. ¿por qué las sustancias del estómago deben ser ácidas? Selecciona la opción correspondiente:

5

Las tortugas son reptiles que presentan una dura caparazón que protege su cuerpo. Se puede afirmar que dicha adaptación es debido a que son animales Selecciona la opción correspondiente:

6

Juan tiene varios animales en el laboratorio de ciencias. Él debe agruparlos de acuerdo con el criterio “presentan pelo”. ¿Cuál de las siguientes agrupaciones muestra a los animales que “presentan pelo”? Selecciona la opción correspondiente:

7

La polinización es el mecanismo por el que el polen llega desde el estambre (órgano masculino) al pistilo (órgano femenino) de la flor. Existen insectos que son los mayores transportadores del polen. Un ejemplo de ellos es: Selecciona la opción correspondiente:

8

Algunos organelos están presentes en todas las células; otros, por el contrario, solo se encuentran en las células de ciertos organismos para cumplir una función específica. Un organelo que permite el crecimiento de árboles de gran altura y que está presente únicamente en la célula vegetal es Selecciona la opción correspondiente:

9

El reino "Bacteria" agrupa a los organismos procariotas; que son los más antiguos y numerosos de la Tierra. Observa las siguientes imágenes y clasifica las bacterias según su forma.

10

Las algas son organismos unicelulares o pluricelulares; el tipo de nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa. La mayoria son fotoautótrofas, es decir solo requieren luz y dióxido de carbono para su nutrición. Las algas quimioheterótrofas, requieren compuestos orgánicos como fuente de carbono y energía. De acuerdo con la imagen, el color azul observado es producido por: Selecciona la opción correspondiente:

11

Existen dos tipos básicos de procesos metabólicos: Los anábolicos y los catabólicos. El metabolismo celular es el resultado de la interacción de ambos procesos. Observa la siguiente imagen y responde en que consiste el anabolismo y el catabolismo.

12

Los seres vivos poseen diferentes mecanismos para obtener el alimento, unos los obtienen del medio y otros lo pueden fabricar. Los organismos que no producen su alimento y lo obtienen de otros seres vivos, se llaman: heterótrofos. Un ejemplo de un organismo heterótrofo es: Selecciona la opción correspondiente:

13

Los organismos autótrofos son aquellos que tienen la capacidad de sintetizar o fabricar su propio alimento, a partir de sustancias inorgánicas. Con base a la siguiente imagen, que estructura en las plantas permite realizar la fotosíntesis. Selecciona la opción correspondiente:

14

Aun a pesar de que muchas plantas viven en condiciones extremas, logran realizar la fotosíntesis para poder elaborar sus alimentos, sin embargo ¿qué factor es imprescindible en este proceso y no debe faltar? Selecciona la opción correspondiente:

15

La parte de la planta que se encarga de transportar agua y minerales desde las raíces hasta las hojas es Selecciona la opción correspondiente:

16

Manuel para una tarea del colegio realizó el siguiente mapa conceptual con el fin de explicar el proceso de la fotosíntesis. Cuando Susana vio el mapa conceptual le dijo que estaba incorrecto. ¿Qué error tiene este mapa? Selecciona la opción correspondiente:

17

Los niños, se encuentran en la etapa de crecimiento, por lo tanto, requieren de nutrientes y energía, para el correcto funcionamiento del cuerpo. ¿Cómo tu cuerpo consigue la energía? Selecciona la opción correspondiente:

18

Los hongos crecen mejor en ambientes oscuros y húmedos donde hay materia orgánica disponible. De acuerdo con la imagen, por qué este moho verde afecta principalmente a los cítricos. Selecciona la opción correspondiente:

19

Las bacterias son un grupo ampliamente distribuido en la naturaleza; presentan una amplia gama de formas de nutrición y metabolismo. De acuerdo con la fuente de carbono necesaria para sintetizar las moléculas orgánicas y el orígen de la energía empleada, se conocen cuatro tipos de bacterias: bacterias fotoautótrofas, bacterias fotoheterótrofas, bacterias quimioautótrofas y bacterias quimiohetérotrofas. Es correcto afirmar que las bacterias quimioautótrofas: Selecciona la opción correspondiente:

20

En el proceso de elaboración del alimento llevado a cabo por los organismos vegetales ocurre intercambio de gases. ¿Qué gases están involucrados? Selecciona la opción correspondiente:

21

En las plantas los fluidos circulan de unos tejidos a otros. Al fluido compuesto por agua con sales minerales se le denomina savia bruta, mientras que al fluido con altos contenidos de carbohidratos se le denomina savia elaborada. Con esta información, ¿cuál de los siguientes diagramas representa mejor el transporte de fluidos en una planta? Selecciona la opción correspondiente:

22

Los organismos heterótrofos no fabrican su propio alimento, por lo tanto deben obtener la energía de otros seres vivos; este grupo se puede clasificar en: consumidores y descomponedores. Los organismos consumidores son los que se alimentan de materia viva, existen tres tipos: los herbívoros, se alimentan de plantas, los carnívoros, se alimentan de carne que obtienen de otros animales y los omnívoros, se alimentan tanto de plantas como de carne. Con base en la información, un ejemplo de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros son: Selecciona la opción correspondiente:

23

Las plantas tienen una nutrición autótrofa, es decir tienen la capacidad de sintetizar o fabricar su propio alimento. De acuerdo con las fuentes de energía (luz solar y moléculas inorgánicas) estos organismos, pueden ser: Selecciona la opción correspondiente:

24

En la nutrición humana intervienen cuatro sistemas de manera coordinada: El sistema digestivo, el sistema circulatorio, el sistema respiratorio y el sistema excretor. ¿Qué función cumple el sistema circulatorio en la nutrición? Selecciona la opción correspondiente:

25

Responda la pregunta a partir de la siguiente imagen. La difusión y la osmosis son mecanismos utilizados por algunos organismos protistas para la ingesta, circulación y eliminación de sustancias. Se puede establecer que en la ósmosis el movimiento de la sustancia del interior al exterior es básicamente de:

26

Observa la siguiente imagen.Las moléculas que constituyen la proteína mostrada contienen una gran cantidad de energía. De los siguientes, ¿qué organismo es capaz de utilizar esa energía? Selecciona la opción correspondiente:

educaplay suscripción