El siguiente cuestionario contiene preguntas de tipo test (con cuatro opciones) sobre la anatomía del aparato reproductor femenino. En cada pregunta una única respuesta es correcta.
1
El aparato reproductor femenino está formado por...
a
los genitales externo (que forman la vagina), la vulva, los ovarios, las trompas de Falopio y el útero.
b
los genitales externos (que forman la vulva), la vagina, los ovarios el útero y las trompas de Falopio.
c
los genitales externos (que forman la vulva), los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y las glándulas mamarias.
d
los genitales externos (que forman la vagina), la vulva, los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y las glándulas mamarias.
2
En relación a los ovarios, señala la respuesta correcta.
a
Son las glándulas sexuales femeninas.
b
Están situados a ambos lados del útero.
c
Mantienen su posición gracias a unos ligamentos.
d
Todas las respuestas anteriores son correctas.
3
La principal función de los ovarios es...
a
producir (y liberar) ovocitos aptos para ser fecundados y producir estrógenos y progesterona.
b
permitir el paso y la expulsión del feto a través de su distensión.
c
facilitar la fecundación; ya que es el lugar donde se produce la fecundación.
d
transportar el óvulo fecundado hasta el útero.
4
Los ovarios mantienen su posición debido a una serie de ligamentos que se denominan:
a
zona cortical externa y zona medular interna.
b
ancho del útero, ováricos y suspensorios.
c
el infundíbulo, la ampolla y el istmo.
d
mesováricos, ancho del útero y suspensorios.
5
Los estrógenos son las hormonas encargadas...
a
de la maduración y del crecimiento de los órganos sexuales.
b
del desarrollo de las características femeninas propias de la pubertad.
c
del desarrollo mamario.
d
Todas las respuestas anteriores son correctas.
6
Las trompas de Falopio...
a
Son dos conductos que salen del útero y desembocan en cada uno de los ovarios.
b
anatomicamente se dividen en: el infundíbulo, la ampolla, el istmo y la porción uterina.
c
también se denominan matriz.
d
Las respuestas a y b son correctas.
7
En una situación normal la fecundación se produce...
a
en los ovarios.
b
en la matriz.
c
en el útero.
d
en las trompas de Falopio.
8
El útero se compone de dos regiones que se llaman:
a
exocérvix y endocérvix.
b
glándulas endocervicales y exocérvix.
c
cuerpo uterino y cuello o cérvix.
d
huevos de Naboth y glándulas endocervicales.
9
El útero se encuentra situado...
a
en la cavidad pélvica, entre la vejiga urinaria y el recto.
b
en la cavidad pélvica, entre la matriz y el recto.
c
en la cavidad pélvica, entre el cérvix y el exocérvix..
d
sobre el monte de venus.
a
Producen el desarrollo mamario durante la puberta.
b
Se encargan del desarrollo de los órganos sexuales internos durante la puberta.
c
Preparan los órganos sexuales para el embarazo.
d
Se encargan de la maduración de los órganos sexuales externos.
11
Los folículos ováricos se encuentran en:
a
La zona cortical externa.
b
La zona medular interna.
c
En la túnica albugínea.
d
En la zona medular y cortical
12
Las trompas de Falopio anatomicamente se dividen en:
a
La ampolla, el infundíbulo y el istmo.
b
Las fimbrias, la ampolla, el infundíbulo, el istmo y la porción uterina.
c
La ampolla, el infundíbulo, el istmo y la porción uterina.
d
Las fimbrias, la ampolla, el infundíbulo y el istmo.
13
Cuando se produce la ovulación, el óvulo es capturado por:
a
El útero.
b
Los ovarios.
c
La matriz.
d
Las trompas de Falopio.
14
Las glándulas cervicales se encuentran en:
a
La vagina.
b
Endocervix.
c
Exocervix.
d
Vulva.
15
El epitelio que recubre al exocérvix es:
a
Cilíndrico simple.
b
Cúbico estratificado.
c
Plano estratificado.
d
Cilíndrico estratificado.
16
El epitelio que recubre al endocérvix:
a
Simple cilíndrico.
b
Simple estratificado.
c
Estratificado cilíndrico.
d
Simple cúbico.
17
Los huevos de Naboth se observan cuando se produce:
a
Endometriosis.
b
Miomas de útero.
c
Bloqueo del orificio de glándulas cervicales.
d
Ovarios poliquísticos.
18
El perimetrio es una capa serosa constituída por:
a
Tejido conjuntivo denso y mesotelio.
b
Tejido conjuntivo laxo y mesotelio.
c
Mesotelio y epitelio simple cilíndrico.
d
Mesotelio y epitelio cilíndrico estratificado.
19
El perimetrio recubre:
a
El útero completo.
b
El cuerpo uterino y endocérvix.
c
El cuerpo uterino y el exocérvix.
d
El cuerpo uterino.
20
El endometrio del útero está constituido por:
a
tres estratos, el endometrio basal, el endometrio muscular y el endometrio funcional.
b
Tres estratos, el endometrio basal, el endometrio muscular y la capa serosa.
c
Dos estratos el endometrio basal y funcional.
d
Dos estratos el endometrio basal y muscular.
21
La principal función del útero es la:
a
Facilitar el movimiento de los espermatozoides a través del aparato reproductor femenino.
b
Permitir la fecundación.
c
Ovulación.
d
Gestación.
22
La capa del útero que se desprende en cada ciclo menstrual es el:
a
Endometrio basal.
b
Endometrio muscular.
c
Endometrio funcional.
d
Capa serosa.
23
La vagina se extiende desde:
a
La vulva hasta el útero.
b
La vulva hasta las trompas de Falopio.
c
La vulva hasta los ovarios.
d
La vulva hasta las glándulas de Bartolino.
24
La vagina, anatomicamente posee tres capas que son:
a
Perimetrio, muscular y adventicia.
b
Serosa, muscular y adveticia.
c
Mucosa, muscular y adventicia.
d
Endometrio, muscular y adventicia.
25
La capa adventicia de la vagina está constituida por:
a
Dos estratos, uno muscular interno circular y otro externo muscular longitudinal.
b
Dos estratos, uno muscular interno longitudinal y otro externo muscular circular.
c
Dos: uno externo de tejido conjuntivo laxo y otro interno de tejido conjuntivo denso.
d
Dos: uno externo, un epitelio estratificado no queratinizado y uno interno epitelio estratificado queratinizado.
a
Es una lesión inflamatoria causada por microorganismos como bacterias, virus y hongos.
b
Lesión aguda del cérvix causada por bacterias virus y hongos.
c
Está relacionada con el VPN.
d
Es la segunda causa de muerte por cáncer de mujeres.
27
La técnica de Papanicolau se utiliza:
a
Diagnosticar ovarios poliquísticos.
b
Diagnosticar cáncer de ovarios.
c
Determinar la presencia de miomas.
d
Diagnosticar cáncer de cuello de útero.
a
Tumor en el cuello del útero.
b
Tumores benignos producidos en el endometrio.
c
Tumor benigno de la capa muscular del útero.
d
Cáncer maligno que se produce por crecimiento del endometrio que diferentes partes del aparato reproductor femenino.
29
El carcinoma endometrial: